Page 64 - Revista Islaud 81
P. 64

Sabrina    Evaluación del impacto financiero y el acceso efectivo a tratamientos de alto precio por la
          Hnatiw   introducción de medicamentos biosimilares en el INSSJP‑PAMI entre los años 2018 y 2020


          la sostenibilidad del sistema. Herramientas, muchas   referencia, induce una mejora en el acceso y/o atenúa
          de ellas, que tienen como objetivo limitar o reducir las   el impacto presupuestario  de los medicamentos  de
          rentas monopólicas que se suscitan de la incorporación   alto costo.
          de nuevas tecnologías entre las que se encuentran los
          medicamentos innovadores. Mientras los medicamen‑  Planteamiento del problema
          tos están bajo patente, la negociación y la regulación   La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera
          de precios son los mecanismos más utilizados en tanto   que un individuo tiene acceso a medicamentos esencia‑
          la competencia no es posible. Sin embargo, cuando la   les cuando tales fármacos pueden ser obtenidos dentro
          patente cae incentivar la aparición de medicamentos   de una distancia de viaje razonable (accesibilidad geo‑
          sustitutos al de referencia permite, en teoría, la inicia‑  gráfica), estar disponibles en los centros de salud (dis‑
          ción del círculo virtuoso de la competencia (ilustración   ponibilidad física), tener un costo razonable (financie‑
          1). En el caso de los medicamentos biológicos, los sus‑  ramente posible) y que su prescripción es en el marco
          titutos que conforman el mercado una vez caducada la   de un uso racional del medicamento. (OSCANOA, 2012)
          patente se denominan biosimilares.                 La disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
            Sin embargo, que el proceso descripto se observe   asequibilidad de estos productos médicos y su uso ra‑
          en la práctica y que genere los resultados esperados en   cional pueden facilitarse mediante la adopción de polí‑
          términos de menores precios y de mejora en la accesi‑  ticas, marcos jurídicos y regulatorios e intervenciones
          bilidad dependen de diversos factores.           integrales. El acceso equitativo a los medicamentos y
            El trabajo de tesis se propuso entender si, en este   otras tecnologías sanitarias es un requisito para el ac‑
          contexto, la introducción de medicamentos biosimila‑  ceso efectivo y universal a la salud, y es una prioridad
          res, una vez caducada la patente del medicamento de   que debe considerarse según el principio que recono‑

         Ilustración 1.
         Impacto esperado
         de la introducción              Introducen        Inducen ahorro       Mejoran la
         de competencia                 competencia          de recursos     accesibilidad de
                                                                             los pacientes a
         en un mercado                      en el          por reducción     tratamientos de
         monopólico cuando                mercado            de precios         alto precio
         cae la patente


          Fuente: elaboración propia
          Ilustración 2. Barreras a la hora incrementar la competencia
          en el mercado de medicamentos cuando cae la patente
           Características del sistema de salud. Mayor complejidad
           en sistemas de salud fragmentados y segmentados.
                  Ausencia de normativa específica

                        Dudas iniciales de algunas sociedades científicas
                        sobre el posicionamiento de estos productos
                              Falta de experiencia en el uso y desconfianza
                              de los pacientes (efecto nocebo)

                                     Ausencia de medidas que incentivaran la prescripción
          Fuente: elaboración propia


          64   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69