Page 62 - Revista Islaud 81
P. 62

la virtualidad”, en sintonía con lo expresado   la  tecnología  y  ampliaron,  expandieron  la
          por Marotias (2020). Algunos docentes se   comunicación con los estudiantes para cons‑
          aseguraron de que las aulas virtuales emula‑  truir un vínculo más cercano con ellos, esto
          ran la transmisión presencial y funcionaron   fue objeto de reflexión en las entrevistas.
          más a modo de repositorio, con encuentros   También, en el estudio realizado, se plantea
          sincrónicos por Zoom para exponer/ trans‑  que sólo en algunos docentes se han genera‑
          mitir contenidos linealmente. En oposición,   do  modificaciones  profundas  en  los  modos
          otros  docentes  realizaron  actividades  que   de concebir o reconcebir la enseñanza de la
          nunca  habían  experimentado,  saliendo  de   enfermería. En esos casos la virtualización de
          prácticas habituales y tomando riesgos para   emergencia resultó una oportunidad para po‑
          aventurarse en otros formatos y propuestas.  tenciar la enseñanza en pos de aprendizajes
            En la investigación mencionada, el mo‑  significativos. Otros docentes continuaron con
          mento de la entrevista funcionó en gran   las mismas prácticas tradicionales de la pre‑
          medida como una instancia para que los do‑  sencialidad “traducidos” a la virtualidad.
          centes “detuvieran el tiempo”, para, a través
          de las preguntas del entrevistador, volver a   Referencias bibliográficas
          pensar  acerca  de  la  experiencia  misma  de     – Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2014). La formación docente
          ser docente en tiempos de virtualización de   en Ciencias Jurídicas: El análisis de los incidentes críticos en la
          emergencia. En este sentido, la necesidad   enseñanza. Revista de Educación, 7.
          de sostener un vínculo más cercano, flexible     – Bilbao Villegas, Gilda, & Monereo Font, Carles. (2011). Identificación
                                                      de incidentes críticos en maestros en ejercicio: propuestas para la
          y empático con las y los estudiantes fue po‑  formación permanente. Revista electrónica de investigación educativa,
          sible de ser reconocido como un contenido a   13(1), 135‑151. Recuperado en 02 de marzo de 2022, de http://
          ser pensado cuando se propició un momento   www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607‑
                                                      40412011000100009&lng=es&tlng=es.
          para reflexionar sobre ello.                 – Fernández González, J., Elórtegui Escartín, N. y Medina Pérez, M.
            Por otra parte, los entrevistados destaca‑  (2003). Los incidentes críticos en la formación y perfeccionamiento
          ron diversas instancias que los ayudaron a   del profesorado de secundaria de ciencias naturales. Revista
                                                      Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 17(001), (pp. 101‑112).
          aprender en la virtualización de emergen‑   https://www.redalyc.org/pdf/274/27417107.pdf
          cia: instancias formativas dentro de la uni‑    – Flanagan, J. C. (1954). The critical incident technique. The Psychological
          versidad, así como fuera de ella. De manera   Bulletin, 51(4), (pp. 327‑358). https://doi.org/10.1037/h0061470
          casi unánime, el intercambio de experien‑    – Martín‑Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una
          cias entre colegas funcionó como espacio    ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural Teoría de la
                                                      Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información,
          para “tomar prestado”, ampliar o revisar lo   vol. 10, núm. 1, marzo, 2009, pp. 19‑31. Universidad de Salamanca‑
          que se estaba haciendo.                     https://www.redalyc.org/pdf/2010/201018023002.pdf
            En  síntesis,  resulta evidente que situa‑    – Marotias, A. (2020). La educación remota de emergencia y los
                                                      peligros de imitar lo presencial. Revista Hipertextos, 8 (14), 173‑177.
          ciones muy movilizantes y desestabilizantes   DOI: https://doi.org/10.24215/23143924e025
          como las que hemos vivido, especialmente en     – Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta
          el primer año de la virtualización de emer‑  para el análisis e intervención a través de incidentes críticos.
                                                      Revista Iberoamericana de Educación, (52). 149‑178. https://rieoei.
          gencia, han llevado centralmente a modifi‑  org/historico/documentos/rie52a08.pdf
          caciones en las formas en que los docentes     – Shulman, J. H. (2002). “Happy Accidents: Cases as opportunities for Teacher
          incorporaron la tecnología en sus clases y en   Learning” San Francisco West Ed. April. TRIPP, D. (1993). Critical Incidents
          los modos de vincularse con sus estudiantes.   in Teaching: Developing Professional Judgement. Routledge.
          La investigación arrojó que la gran mayoría     – Tripp, D. (1993). Critical Incidents in Teaching: Developing
                                                      Professional Judgement. London: Routledge
          de los docentes reformularon su relación con

          62   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67