Page 63 - Revista Islaud 81
P. 63

Sección/Carrera/Tema



          Evaluación del impacto financiero


          y el acceso efectivo a tratamientos


          de alto precio por la introducción

          de medicamentos biosimilares en


          el Instituto Nacional de Servicios


          Sociales para Jubilados y Pensionados

          (INSSJP‑PAMI) entre los años 2018 y 2020






                       n  Por Sabrina Hnatiw
                       n  Promoción: 2017-2018
                       n  Director de Tesis: Natalia Jorgensen
                          Codirector de Tesis: Juan Pablo Denamiel




          Introducción                                     rrollo de los denominados medicamentos biológicos,

          La continua aparición de avances tecnológicos en ma‑  que son aquellos medicamentos obtenidos de organis‑
          teria de tratamientos y tecnologías sanitarias, brindan   mos vivos o de sus tejidos, los cuales revolucionaron el
          cada vez más la posibilidad de tratar patologías que ca‑  tratamiento de las enfermedades crónicas (Torres, Jor‑
          recían de respuesta terapéutica efectiva como la Hepati‑  gensen et.al., 2020). Actualmente estos medicamentos
          tis C y de mejorar los resultados en salud de las ya trata‑  se están conformando como el pilar de muchas enfer‑
          das como en el caso del cáncer de mama. La contracara   medades crónicas, sin embargo, generar el acceso efec‑
          de este fenómeno es el alto impacto presupuestario que   tivo a los mismos afecta la sostenibilidad del sistema.
          puede suscitarse cuando una nueva tecnología ingresa   Los sistemas de salud a nivel global han comprome‑
          al  mercado.  Impacto generado,  en  principio (pero no   tido sus esfuerzos en avanzar hacia la cobertura uni‑
          únicamente), por su elevado precio, precio monopóli‑  versal, lo cual implica otorgar acceso a todos aquellos
          co que se sostiene por el tiempo que dura la patente y,   servicios de salud que han mostrado producir benefi‑
          posteriormente, si en el mercado no se genera el círcu‑  cios sanitarios a su población beneficiaria, previnien‑
          lo virtuoso de la competencia. Así se originan dilemas   do que esta deba incurrir en catástrofe financiera. Sin
          éticos vinculados con la equidad en el acceso y el valor   embargo, los servicios potencialmente disponibles en
          que la sociedad asigna a la atención de los problemas de   la oferta global obligan a cubrir gastos que superan la
          salud dado el elevado costo de oportunidad que la finan‑  capacidad financiera de los sistemas de salud, particu‑
          ciación de estas terapias tiene.                 larmente en países de ingresos medios y bajos.
            Específicamente, a fines del siglo XX la innovación   Distintas herramientas se utilizan para abordar el
          aplicada a la investigación clínica dio impulso al desa‑  difícil camino entre el acceso a tecnologías efectivas y



                                                                                     Revista ISALUD  63
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68