Page 65 - Revista Islaud 81
P. 65
Evaluación del impacto financiero y el acceso efectivo a tratamientos de alto precio por la Sabrina
introducción de medicamentos biosimilares en el INSSJP‑PAMI entre los años 2018 y 2020 Hnatiw
ce el grado máximo de salud que se pueda lograr para biológicos (entre ellos vacunas), dispositivos y otras
toda la población. (PAHO, 2016) tecnologías sanitarias producidas y comercializadas
La obstaculización de ese acceso, lo definimos como por un solo fabricante y, debido a la protección con‑
barreras de acceso. Observaremos que existen barreras ferida por las patentes y la protección de datos, don‑
de acceso tanto del lado de la demanda como del lado de existe, estos fabricantes tienen exclusividad en el
de la oferta. Las restricciones del lado de la demanda mercado, no se enfrentan con competencia y tienden a
influyen en la capacidad de los individuos, los hoga‑ seguir un comportamiento monopolístico en la deter‑
res y las comunidades para usar los bienes y servicios, minación de los precios. (PAHO, 2016)
mientras que las restricciones del lado de la oferta son En el año 2018, siete de los diez medicamentos con
aspectos del sistema de la salud que dificultan la cap‑ mayor facturación a nivel mundial han sido medica‑
tación de esos bienes o servicios. Se pueden identificar mentos biológicos. (Mikulic, 2020)
importantes barreras de acceso a los medicamentos a El acceso a los medicamentos se enfrenta a crecien‑
través de todas las dimensiones de acceso: accesibili‑ tes dificultades y retos, entre los que se encuentran los
dad geográfica y financiera, disponibilidad, aceptabi‑ reducidos niveles de cobertura y fragilidad financiera
lidad y calidad. (Maryam Bigdeli, Octubre 2013) de los sistemas de salud, las limitaciones de las redes
Un aspecto crucial del acceso a los medicamentos es de distribución de medicamentos y los problemas ge‑
la asequibilidad –al referirse a la accesibilidad econó‑ nerales de acceso a los servicios sanitarios de una gran
mica– y que su costo no suponga una proporción ex‑ parte de la población. (PAHO, 2009)
cesiva de la renta que impida su compra u obligue al En los medicamentos de alto precio los problemas
usuario a renunciar a otros bienes básicos para poder de acceso se agravan. Sin contar con una definición
adquirir los medicamentos que necesita. En el caso de uniforme, sus características se encuentran determi‑
que los medicamentos estén cubiertos por un seguro nadas por diversos elementos: en la mayoría de los ca‑
social y sean gratuitos o subvencionados para el usua‑ sos son medicamentos para enfermedades de gran re‑
rio, el costo continúa siendo importante, pues puede percusión social y/o con grave riesgo de muerte; como,
cuestionar la sostenibilidad financiera del sistema. por ejemplo, VIH/SIDA, enfermedades oncológicas,
(PAHO, 2009) y otras; o una población objeto muy pequeña; como
Dentro de las barreras de asequibilidad podemos son, medicamentos huérfanos y enfermedades raras.
identificar a las patentes de medicamentos. Las pa‑ Su adquisición constituye una gran carga al financia‑
tentes de medicamentos, que por un lado instrumen‑ miento del sistema público de salud y/o al gasto de bol‑
talizan la propiedad intelectual, también establecen sillo de familias e individuos (PAHO, 2009)
monopolios temporales que además de influir direc‑ Los países han usado diferentes herramientas para
tamente en el precio del producto, enlentecen la intro‑ dar respuesta a la cobertura de enfermedades de alto
ducción de la competencia. (Lema Spinelli, 2015) costo. En términos generales y con pequeñas variantes,
En esencia, la naturaleza del problema reside en en todos los sistemas nacionales, tales como Australia,
que la patente es un mecanismo que pretende generar Canadá, Gran Bretaña, Italia y España, los mecanis‑
el suficiente derecho de propiedad como para incenti‑ mos de cobertura de enfermedades de altos costos
var la innovación y el desarrollo tecnológico, pero no son similares a los empleados para el resto de las en‑
tanto como para que sea el poder de mercado asocia‑ fermedades, no existiendo diferencias sustanciales en
do el que suponga una reducción del bienestar social. términos de estructura de financiamiento y criterios
(Lobo & Velarde Fuertes, 1992, pág. 236) de elegibilidad. Sin embargo y aunque no haya dife‑
Muchos productos comprendidos en la categoría de rencias en el modelo de gestión o el de financiamiento,
alto precio son medicamentos innovadores, productos cuentan con mecanismos sistemáticos de evaluación
Revista ISALUD 65
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022