Page 37 - Revista Isalud 82
P. 37

de beneficiarios y parcial para unos
          10  millones  de  personas.  Si  se  les
          suman los aportes extraordinarios
          las obras sociales que pueden brindar
          cobertura completa pueden elevarse
          de 87 a 157, a 6 millones las cobertu-
          ras totales y a 8 millones de perso-
          nas las parciales.
            Al respecto, Torres se preguntó si
          es posible seguir sosteniendo un sis-
          tema con aportes y contribuciones en
          un país donde la evolución del mer-  Alejandro Costa, Ernesto van der Kooy,
          cado de trabajo se da en un 70% en el   Rubén Roldan y Alejandro Baldasarre
          sector monotributista y en el trabajo   salud de los argentinos. No es solo   efectiva. Además, ante la inequidad
          informal o semiinformal:  “¿Se pue-  un problema de financiamiento”.   como  un  factor  determinante  que
          de mantener un sistema de salud en   Destacó también que el Gobierno   empuja a que los distintos sectores
          estas condiciones? Y esto no es una   nacional y a través de un préstamo   sociales se abroquelen hacia adentro,
          discusión política para terminar con   del Banco Interamericano de Desa-  planteó como un desafío restablecer
          las obras sociales, muy lejos estoy de   rrollo (BID) está trabajando en la re-  los  mecanismos  de  solidaridad  que
          todo eso  porque al contrario  debe-  formulación del PMO, convenio que   se han roto y son esenciales para una
          mos agradecer al sistema de segu-  prevé como una de sus condiciones   sociedad civilizada y democrática.
          ridad social argentino el haber sos-  que el conjunto de las prestaciones   En un mismo sentido y a modo
          tenido los niveles de atención en los   tenga  un  costeo  permanente  que   de  reflexión  final,  Ginés  González
          últimos 60 años, pero el gran ausente   permita la posibilidad de solventarlo   García enfocó su mirada en la nece-
          ha sido el Estado Nacional, provincial   y alcance a todos los argentinos, no   sidad de encontrar un camino que
          y municipal, a la hora de garantizar   solo a los que reciben una prestación   lleve a soluciones compartidas, ante
          los derechos de todos los argentinos”.                          las  dificultades  de  un  sistema  que
            El ex rector aclaró que no se trata        “Tenemos que       no  alcanza  a  todos  sus  beneficia-
          tampoco de cargar culpas en un Es-                              rios. Adelantó, además, que desde
          tado que en tiempos de pandemia,             dejar de echarnos   ISALUD se organizará un concurso
          adelantó dinero del Fondo Solida-                               que premiará al mejor trabajo sobre
          rio de Redistribución, a través del          las culpas y hacer   la seguridad social, y que llevará el
          mecanismo SUR, a todas las obras                                nombre de Eugenio Zanarini: “Hoy
          sociales y que en muchos casos su- como los patos salvajes, que   nos sentimos muy devaluados como
          peraron su facturación, además de                               argentinos y creo que somos injus-
          sostener a los prestadores privados  en tierra andan dispersos y a   tos con nosotros mismos porque

          a través de los REPRO y ATR: “Pero                              tenemos gente capaz, pensante y
          hay que mirar también hacia aden- la hora de levantar vuelo van   desde la Universidad queremos es-

          tro -advirtió- y detectar lo que no se                          timular el conocimiento. Tenemos
          hace o se hace mal y eliminar aquello  todos para el mismo lado”,   que dejar de echarnos las culpas y

          que los ingleses llaman waste, o sea                            hacer como los patos salvajes, que
          la basura que hay dentro del siste- pidió Ginés González García al   en tierra andan dispersos y a la hora

          ma, las cosas que se hacen sin sen-                             de levantar vuelo van todos para el
          tido y no repercuten en una mejor  cierre de la presentación    mismo lado”.



                                                                                       Revista ISALUD  37
                                                                            VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42