Page 33 - Revista Isalud 82
P. 33
atañe al marco reglamentario y a la compo- “Reforzar la mizar mi trabajo diario y resultó una experien-
sición o ingredientes de interés nutricional o cia sumamente enriquecedora.
fisiológico que poseen. comunicación
Desde que empecé a trabajar en la Anmat en –¿Qué tan seguros podemos
el área de registro de productos alimenticios des- de lo que estar los consumidores sobre la
cubrí un campo de trabajo e investigación suma- inocuidad de los alimentos?
mente interesante y necesario como ser el área consumimos –Los años de trabajo y de investigación sobre el
regulatoria. A partir de allí me enfoqué específi- implica que marco reglamentario nacional e internacional
camente en los suplementos dietarios (SD). de los alimentos, me permitió conocer las dis-
Desde el 2005 hasta el día de hoy, el merca- exista un tintas realidades de cada país que convergen
do de SD creció exponencialmente y el perfil en un denominador común, que los alimentos
de estos productos fue cambiando, observán- compromiso de sean seguros para los consumidores: desde su
dose cada vez más variedad de SD, desde los todas las partes elaboración hasta que el consumidor los ad-
clásicos multivitamínicos/minerales hasta quiere. Y una de las maneras de controlar esto
productos con ingredientes que poseen un rol intervinientes, es a través de su registro o autorización.
ya no solo nutricional sino fisiológico como El Registro Nacional de Productos Alimen-
son el resveratrol, luteína, licopeno, coenzima desde el Estado, ticios (RNPA) es la identificación de la autori-
Q10, entre muchos otros. zación sanitaria que le otorga a cada produc-
las empresas, to, la autoridad sanitaria correspondiente.
–¿Qué le aportó la las autoridades Este registro es necesario para que el titular
maestría a tu carrera? de ese alimento pueda comercializarlo en
–La descubrí a través de compañeros de tra- sanitarias y todo el país. Para obtener dicha autorización,
bajo en el año en que se creó y a partir de ese los productos alimenticios deben cumplir con
momento comencé a investigar y me pareció los medios de los parámetros y exigencias establecidas en la
interesante el enfoque que tenía y el plan de normativa nacional referente a los alimentos:
estudio. Además, la distribución de la carga comunicación, el Código Alimentario Argentino (CAA).
horaria me permitió poder cursarla sin desa- entre otros De esta manera, con el RNPA, me aseguro
tender mi trabajo. Me sentí muy cómoda y con de que el producto cumple con los criterios de
total libertad al momento de elegir el tema de actores” calidad establecidos y que es genuino e ino-
tesis, pude enfocarlo en el tema que venía tra- cuo y seguro para ser consumido. El RNPA,
bajando hace mucho tiempo que se basó en el hoy en día, es obligatorio declararlo en el ró-
análisis de la normativa nacional e internacio- tulo de los alimentos, es decir, forma parte
nal y de los productos existentes en el mercado de la información obligatorio que debe llevar
nacional, apuntando al grupo específico de su- cualquier rótulo de alimentos envasados lis-
plementos dietarios para la población depor- tos para ofrecer al consumidor. Por ello es de
tista o que realiza ejercicio físico. suma importancia que al adquirir un produc-
La Universidad ISALUD me abrió las puertas to alimenticio se verifique esta información
a todas sus instalaciones, y también están muy en el rótulo entre otras cosas.
presentes en el avance y seguimiento de la tesis.
Mientras que la maestría me permitió enfocar- –¿A los productos caseros les rigen
me en temas relacionados a la gestión, además las mismas normas que para un
de reforzar y actualizar mis conocimientos en el producto de marca reconocida?
área de la seguridad alimentaria. Esto me brin- –Durante el 2020 y 2021 hubo un crecimiento
dó nuevas herramientas que me permitió opti- importante de productos de elaboración ca-
Revista ISALUD 33
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022