Page 53 - Revista Isalud 82
P. 53
1 2 3 4 5 1 2 1
1. Rotafolios digital móvil: permite compartir y descargar contenido en tiempo real. A través de la
2. Pizarrón analógico móvil. 3. Computadora/tablet de 75’: permite compartir y descargar
contenido en tiempo real. Barra de micrófono. Cámara con sensor de movimiento. hiperaula, la
4. Kaptivo: cámara que digitaliza lo escrito en la pizarra, lo guarda y lo comparte la
información en tiempo real. 5. Cañón: reproduce y proyecta desde la computadora (ítem 3).
universidad pone
binación de espacios y tiempos; conforma Nos interesa abordar procesos de innova-
un aula hipermedia que posibilita combinar, ción en la enseñanza en un espacio enrique- a disposición
hibridar y moverse entre los distintos me- cido por las tecnologías y con determinadas de docentes
dios de información y comunicación, den- características en su diseño y mobiliario.
tro y fuera de las aulas física y virtual. El En este contexto, hiperaula es un término y estudiantes
propósito de un hiperaula apunta a poner que se utiliza para hacer referencia a:
en diálogo distintos formatos y lenguajes – Un espacio amplio y flexible. los recursos y
expresivos (visual, sonoro, audiovisual, lú- – Un espacio con tecnología de avanzada. enfoques para
dico, etc.), ofrecer diversas trayectorias de – Un espacio confortable y amigable, en el
aprendizaje y construir conocimiento des- que la movilidad está permitida, con luz, facilitar el
de perspectivas variadas y divergentes. color y variedad.
Ahora bien, el hiperaula no consiste sola- – Un mobiliario móvil, ligero, flexible, va- enriquecimiento
mente en generar un entorno enriquecido por riado y confortable, de las propuestas
la mediación física de dispositivos y espacios – Con conectividad ubicua, que compren-
ampliados sino por la variedad y creatividad a de tomas de energía eléctrica. y potenciar
partir de las cuales se diseñan las propuestas y – Un entorno híbrido en sentido amplio
se ofrecen experiencias para que los alumnos que favorece el trabajo cooperativo, la aprendizajes
construyan y demuestren comprensión. pluralidad de trayectorias y la diversifi- múltiples y
cación de las propuestas de enseñanza.
Este espacio colabora con un enfoque más divergentes
centrado en el aprendizaje que en la ense- Lineamientos para la
ñanza, más diversificado que homogeni- participación
zador, más apoyado en la autonomía y la Describimos a continuación algunas carac-
iniciativa del estudiante que en la discipli- terísticas de las propuestas que se conside-
na y la autoridad del profesor. ran innovadoras desde la mirada divergente
Revista ISALUD 53
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022