Page 75 - Revista Isalud 82
P. 75

Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social   Valeria
                  de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019  Cappelletti


          b)  Consultas programadas con médicos de cabecera en   de realizar consultas a distancia donde el médico está ha-
            plataformas que incluyen historia clínica electrónica y   bilitado para ejercer sólo en el lugar donde se matriculó.
            gestión de turnos                              (Briggiler & Chicoter,s.f)
           c)  Consutas síncronas y asincrónicas, material educati-  Uno de los grandes desafíos que afronta la telesalud y la
            vo, turnera y seguimiento de pacientes como el caso de   telemedicina son los aspectos legales y éticos de la relación
            los portales.                                  médico-paciente mediante las tecnologías en tiempo real
                                                           o síncronas. Dada la ausencia de marco legal y regulatorio
          B) Normativa jurídica sobre Telemedicina         en la República Argentina sobre el tema, recientemente el
          El avance tecnológico denota una notable ventaja con res-  Ministerio de Salud y Desarrollo Social emitió la primera
          pecto a la evolución jurídica; a pesar de la masificación del   recomendación para el uso de Telemedicina. En el marco
          uso de las TICs y el constante avance de la telemedicina,   de la estrategia de Cobertura Universal de Salud y como
          todavía no existe en el país un marco regulatorio especí-  parte de la Estrategia de Salud Digital, en enero de 2019,
          fico.                                            la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emitió
            El vacío legal no constituye un impedimento para su   por Resolución Nro. 21/2019 el Plan Nacional de Telesalud
          uso en la relación médico-paciente pero resulta imperioso   2018-2024, otorgando un marco institucional para el des-
          establecer un adecuado marco legal y ético para brindar   pliegue de servicios, tecnologías y procesos innovadores
          la seguridad necesaria a todos los actores que intervienen   en el país, mediante tecnologías de la información y co-
          en estas nuevas formas de comunicación. (Krynski & Gol-  municación. En esta línea, se convocó a un Grupo Asesor
          dfarb, 2018)                                     quien presentó recomendaciones, acerca de cómo desa-
            Los aspectos regulatorios tienen que ver básicamente   rrollar una teleconsulta síncrona, en tiempo real, entre un
          con el acto médico, los derechos de los pacientes, la pro-  profesional de la salud y un paciente, de manera segura,
          tección  de  datos  personales,  la  confidencialidad  de  los   eficiente, ética y centrada en el paciente. Se definieron 6
          mismos y la responsabilidad sobre su uso.        categorías de abordaje que contemplan el acceso, encuen-
            Dentro del marco regulatoria de la Argentina, se de-  tro virtual, entorno e infraestructura, tecnologías y están-
          ben destacar la Ley 26.529 de los “Derechos del Paciente,   dares, capacitación e investigación y remuneración.
          de la información sanitaria, Consentimiento informado
          e Historia clínica”, posteriormente modificada por la Ley   C) Requisitos Tecnológicos en Telemedicina
          26.742 y DR 1089/2012, que agregan los requisitos para la   Entre los aspectos tecnológicos e infraestructuras que
          Historia clínica informatizada  y la Ley 25.326, de “Pro-  deben ser tenidos en cuenta como elementos esenciales en
          tección de datos personales y Registro Nacional de base   el momento de implementar un servicio de telemedicina,
          de datos”, que regula la intimidad, confidencialidad y el   están los siguientes:
          manejo de información sensible. Dichas leyes tienen por   – Aspectos de interoperabilidad: “semántica”, per-
          objeto la protección de datos personales asentados en ar-  mitiendo a los sistemas combinar la información recibida
          chivos, registros, bancos de datos destinados a brindar   con otras fuentes de información y procesarlas de manera
          información de las personas incluidas en ellos, clasifican-  que tengan un signicado fácilmente interpretable (lengua-
          do el tratamiento de datos sensibles, datos personales y   je HL7) y “técnica” en relación con la conexión de diferentes
          otros. (Facultad de derecho, Observatorio de Saud, 2019)   equipos informáticos en la que se incluyen aspectos como
            La actuación de los médicos se encuentra regulada por   las interfaces abiertas, los servicios de interconexión de da-
          la Ley 17132 “Sobre el Ejercicio de la Medicina, Odontología   tos, la integración de datos, la presentación e intercambio de
          y Actividades de colaboración”, sancionada en 1967. Para   datos y los servicios de accesibilidad y seguridad.
          poder ejercer, todo médico debe acreditar su título de gra-  – Aspectos de Infraestructura de las TICs: el de-
          do y de especialidad, de poseer alguna, ante las institucio-  sarrollo debe tener en cuenta todos los componentes básicos
          nes que otorgan matrículas para el ejercicio de la medici-  y la arquitectura de los sistemas de información necesaria
          na ya sea Ministerio de Salud y/o Colegio de Médicos; esto   para la implementación y desarrollo del servicio, tanto des-
          constituye uno de los principales problemas al momento   de el software y el hardware como de las redes y comunica-


                                                                                     Revista ISALUD  75
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80