Page 76 - Revista Isalud 82
P. 76
Valeria Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social
Cappelletti de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019
ciones necesarias. Deben utilizarse equipos de buena reso- skype y un 51% valora como favorable la paginaweb. Cabe
lución para la transmision de imágenes y sonido en vivo. destacar que en 2019 comenzó a utilizarse un canal de co-
Los mismos deben adecuarse a los requisitos legales para su municación interno “Workplace”. Es una red social empre-
aprobación y cumplir con estándares de calidad requeridos. sarial, libre de publicidad que conecta a todos los miembros
La infraestructura tecnológica debe ser usable por parte de de una organización a través de laptops o smartphones.
los profesionales de la salud implicados y de los pacientes, Cuenta con un muro, chat y permite transmisiones en vivo
debe ser cómoda de utilizar, fácil de aprender a manejar y y la creación de grupos de trabajo. Actualmente es el canal
sencilla de mantener. Más allá de ello, es imprescindible te- más utilizado tanto para la comunicación formal como in-
ner en cuenta de que la tecnología cambia rápidamente y su formal.
nivel de obsolescencia es muy elevado. Por tanto, en el mo- La queja que más frecuentemente se repite tiene que ver
mento de la implementación del servicio de telemedicina es con la poca oferta de prestadores, sobretodo pediátricos, en
necesario desarrollar sistemas que puedan ser actualizados toda la región. Entre las sugerencias que proponen, además
de la forma más económica posible. (Organizacion Paname- de aumentar la oferta de pediatras y especialistas en la zona,
ricana de la Salud, 2016). poder contar con material informativo y talleres capacita-
ción en temas inherentes al cuidado de la salud en la página
D) Percepción de los usuarios web de la OS, para poder ser consultados en cualquier mo-
acerca de la teleconsulta mento. Otros proponen disponer de la posibilidad de gestio-
Anualmente la obra social realiza una encuesta de satisfac- nar turnos online.
ción a sus beneficiarios a través de una Consultora.
En 2018 se seleccionó una muestra de 5269 beneficiarios E) Análisis sobre la pertinencia del
distribuidos en todo el territorio nacional con un nivel de uso de teleconsulta pediátrica y
participación del 32%. El 47% de los respondentes pertene- recomendaciones para su implementacion
cen al interior del país. Partiendo de los datos relevados se utilizó el método FODA
Los datos obtenidos arrojan que: para su análisis y posteriores conclusiones acerca de la per-
– El 74% opina que la obra social fortaleció su presencia en tinencia del uso de teleconsulta pediátrica en la población
el interior del país. estudiada:
– El 82% valora como favorable el servicio de orientación FORTALEZAS
pediátrica para padres. – Compromiso de la OS a brindar atención de calidad a sus
– El 86% valora como favorable la red prestacional de Co- beneficiarios.
modoro Rivadavia. – Compromiso de los altos mandos en optimizar la cober-
– El 79% valora como favorable la el servicio de terapia on tura y la acesibilidad a los servicios de salud.
line por videoconferencia (no fue mencionado anterior- – Apertura a la innovación y a la mejora continua
mente ya que se implementó sólo para adultos). – Usuarios vinculados y familiarizados con la tecnología
Frente a la pregunta sobre la utilidad de los talleres y pro- dada su edad y nivel educativo.
gramas de prevención realizados por la obra social, el 52% – Buena conectividad en los ambientes de trabajo y hoga-
respondió afirmativamente, y cuando indagaron acerca de res de los usuarios.
la modalidad preferida para recibir los talleres el 48 % eligió – Buen desarrollo de medios de comunicación digital para
el modo streaming. la difusión del servicio.
Al solicitar que identifiquen los temas que consideraban – Red de prestadores propios en los principales centros
de interés para que la OSYPF se enfocara, un 53% mencionó urbanos de Patagonia (Neuquén y Comodoro Rivadavia)
la teleconsulta y un porcentaje similar hizo referencia a los – Servicio implementado de Terapia On Line
talleres de promoción de hábitos saludables y prevención. OPORTUNIDADES
En cuanto a la evaluación de los canales de comunicación – Necesidad de ampliar la cobertura de salud en zonas re-
digital utilizados entre los beneficiarios y la obra social, un motas con escasos prestadores pediátricos y especialis-
63% valora como farorable a la mensajeria instantánea vía tas.
76 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022