Page 73 - Revista Isalud 82
P. 73
Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social Valeria
de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019 Cappelletti
riormente, se transformó como un medio para mejorar la estimula y promueve la incorporación de las TICs en el
calidad asistencial al permitir la formación y el apoyo a la ámbito de la salud.
toma de decisiones de profesionales sanitarios ubicados México ha logrado un avance ostensible en el campo de
en zonas alejadas. Más recientemente, se está planteando la telemedicina impulsado por el Centro Nacional de Exce-
como una herramienta para la mejora de la eficiencia en lencia Tecnológica en Salud - CENETEC-Salud. Desde su
los servicios sanitarios, ya que permite compartir y coor- página web puede accederse al Observatorio de telesalud de
dinar recursos geográficamente alejados o rediseñar ser- México, un micrositio con información actualizada sobre los
vicios sanitarios para optimizar recursos. Actualmente, se proyectos que se implementan a lo largo del territorio mexi-
pueden encontrar servicios de telemedicina para la mayor cano para abastecer de servicios de telemedicina a distintas
parte de las especialidades. (Organización Panamericana poblaciones. (Cenetec Salud, 2018)
de la Salud, 2016) Uno de los proyectos de telemedicina más reconocidos
Las principales aplicaciones de la Telemedicina son: en América del Sur es RUTE - Red Universitaria de Teleme-
a) Teleasistencia: prestación médica a través de la dicina de Brasil, una iniciativa que comenzó en el año 2006,
comunicación (Teleconsulta). Se trata de una consulta cuando se interconectaron a los hospitales universitarios
interactiva en tre profesionales de la salud entre si o en- en una red de telemedicina para la asistencia primaria de
tre médico y paciente. Puede ser sincrónica, si se trata salud. Actualmente este programa tiene 108 núcleos ope-
de una videoconferencia en vivo, o asincrónica, si se rativos, en todos los estados de Brasil. La RUTE, además de
almacenan y reenvían imágenes de diagnóstico, estu- crear formalmente núcleos de telemedicina, también apoya
dios, signos vitales o videos para una revisión posterior la realización de videoconferencias, análisis de diagnósticos,
que permita a un profesional realizar un diagnóstico. segunda opinión, educación médica continua y conferen-
b) Telemonitoreo: utilización de dispositivos para cias web entre hospitales universitarios y universidades.
recopilar y enviar datos de forma remota para su inter- En 2007 se desarrolla a nivel gubernamental el Programa
pretación. Dichas aplicaciones pueden incluir un signo de redes de Telesalud Brasil orientado a mejorar la atención
vital específico, glucosa en sangre o ECG cardíaco o una primaria en el Sistema Unico de Salud (SUS), con teleasis-
variedad de indicadores para que el servicio de salud tencia y teleeducación, con resultados positivos en la solu-
pueda responder de manera oportuna. ción del primer nivel de atención: ahorro de costes y tiempos
c) Teleducación (o elearning): enseñanza y educa- de desplazamientos; contacto con profesionales de salud en
ción para la salud a través de internet y de dispositivos lugares de difícil acceso geográfico, agilidad en la prestación
inalámbricos; formación médica continua mediante del servicio y optimización de los recursos dentro del siste-
cursos virtuales, conferencias vía streaming o foros de ma en su conjunto, beneficiando así a unos 10 millones de
discusión. usuarios del SUS. A fines de 2018 se reglamenta el uso de la
d) Telegestión: Historia clínica electrónica, turneros, telemedicina, a través de la resolución 2227/18. (consenso
información administrativa sobre los servicios presta- salud, 2019)
dos para el cálculo de costos y la telefarmacia basada en Venezuela posee un proyecto exitoso llamado SOS Te-
recetas electrónicas. lemedicina para Venezuela promovido por la facultad de
medicina. Este proyecto aporta una plataforma tecnológica
Resultados con médicos especialistas para segunda opinión y brinda
Habiendo descripto y caracterizado a la población de bene- acompañamiento a Centros de Atención Primaria a través
ficiarios de la obra social, su distribución y su oferta pres- de sesiones de teleconsulta y telediagnóstico, videoconfe-
tacional, nos adentramos ahora en el análisis de la imple- rencias, telefonía de voz sobre IP (telefonía digital), acceso a
mentacion de un servicio de Teleconsulta Pediatrica. bibliotecas digitales, entre otros, con la finalidad de ayudar
al personal de salud a mejorar su desempeño y asistir efecti-
A) Experiencias de uso de Telemedicina vamente a las comunidades. (Chueke , 2015)
En América Latina en los últimos años la OPS (2011) bajo En Chile esta herramienta ha tenido un importante cre-
la “Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud de 2012-2017” cimiento, luego de observar los beneficios que genera para
Revista ISALUD 73
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022