Page 72 - Revista Isalud 82
P. 72
Valeria Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social
Cappelletti de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019
por parte de los beneficiarios, según los resultados de la y analítico. Se recurrió a la combinación de diversas técni-
encuesta anual de satisfacción, todavía sigue siendo un cas: entrevistas en profundidad, el análisis de bibliografía,
reto para la empresa poder mejorar la accesibilidad en documentos y datos secundarios.
áreas en las que estas acciones no son replicables. Tal es Se realizó un análisis de carácter descriptivo retrospec-
el caso de Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado y de tivo de la población de la OS a partir del padrón de bene-
otras ciudades periféricas alejadas de los centros urbanos ficiarios del 2018 y la cartilla de prestadores de salud del
en donde el número de prestadores no alcanza a cubrir la mismo año.
demanda. Asimismo se realizó un análisis descriptivo de los re-
Esta situación, además de una percepción negativa por sultados obtenidos de la encuesta anual de satisfacción de
parte de los beneficiarios, genera un alto costo en deriva- los beneficiarios realizada por una consultora contratada
ciones y obstaculiza muchas veces los posibles traslados para tal fin en 2018.
y/o contrataciones de recursos humanos necesarios en Para llevar a cabo la investigación se realizó una bús-
una región con alta demanda debido a la creciente incor- queda bibliográfica en Scholar Google y Scielo con los si-
poración de nuevas plantas orientadas al desarrollo de guientes criterios: accesibilidad en salud, telemedicina y
energías renovables, principalmente energía eólica, como áreas rurales, teleconsulta, consulta remota, consulta pe-
es el caso de Manantiales Behr en la provincia de Chubut y diátrica on line, ehealth, desde 2010.
Cañadón León en la provincia de Santa Cruz norte. Por último, se realizaron entrevistas en profundidad
a referentes en el tema, en base a una guía de preguntas
Objetivos dirigidas al funcionamiento, prestaciones, características
El objetivo general de este trabajo fue realizar una evalua- operativas y utilización de las respectivas plataformas que
ción diagnóstica para la implementación de un servicio ofrecen.
de Teleconsulta pediátrica en una obra social de alcance
nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en Marco teórico
la región patagónica, año 2019. Dado que el objetivo principal de este trabajo aborda te-
Los objetivos especificos fueron: mas específicos vinculados a la Telemedicina resulta im-
a) Describir las características y la distribución regional perioso definir previamente algunos conceptos:
de la población de beneficiarios de la OS en estudio. Telemedicina: La Organización Mundial de la Salud
b) Caracterizar la oferta de prestadores pediátricos de la (1997) define a la telemedicina como la provisión de servi-
OS en la Región Patagónica. cios de salud en los cuales la distancia es un factor crítico,
c) Revisar y analizar experiencias de implementación de donde los profesionales de la salud usan la informática y
servicios de teleconsulta en Argentina y otros países. la tecnología de las comunicaciones para el intercambio
d) Analizar la normativa jurídica vigente respecto a servi- de información válida para el diagnóstico, tratamiento y
cios de telemedicina en nuestro país. prevención de enfermedades o daños, así como para la
e) Explorar requerimientos técnicos y procesos organiza- formación permanente de los profesionales de salud y
cionales requeridos para su implementación. en actividades de investigación y evaluación, con el fin de
f) Conocer la percepción de los afiliados de la OS respecto mejorar la salud de las personas y de la comunidad en la
a la implementación de un servicio de teleconsulta. que viven.
g) Generar recomendaciones para la implementación de La telesalud es un concepto más amplio que incluye la
un servicio de teleconsulta pediátrica. gestión de la salud pública, la medicina, la educación en
salud y la investigación, todo ello facilitado por las tecno-
Metodología logías de la información y comunicación
La elección de la estrategia metodológica responde a las Inicialmente, la telemedicina se desarrolló para
necesidades planteadas por los objetivos de investigación aproximar los servicios sanitarios a la población residen-
y las preguntas orientadoras. Para el siguiente trabajo se te en lugares remotos con escasez de recursos sanitarios
utilizó un abordaje de carácter retrospectivo, descriptivo y, con ello, mejorar la accesibilidad a los mismos. Poste-
72 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022