Page 74 - Revista Isalud 82
P. 74

Valeria    Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social
          Cappelletti  de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019


          centros médicos y pacientes, especialmente de zonas ru-  trucción colectiva de conocimiento, la consulta remota de
          rales. directos inmediatos en los proyectos. En 2012, por la   pacientes, y la gestión de los Programas y Direcciones na-
          iniciativa de Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minis-  cionales que se encuentran bajo la órbita de la Secretaría
          terio de Salud (MINSAL), se inicia el sistema de teleconsulta   de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo
          en modalidad sincrónica, por medio de la implementación   Social de la Nación. Actualmente cuenta con 500 nodos y se
          de dispositivos móviles de telemedicina, que permitía la co-  realizaron más de 7200 consultas remotas asíncronas de las
          nexión de centros médicos de alta complejidad con hospita-  cuales la mayoría fueron pediátricas. (Ministerio de Salud y
          les de baja y media complejidad o centros de salud familiar   Desarrollo Social, 2019).
          de atención primaria. El servicio brinda teleasistencia me-
          diante la participación de dos profesionales a través de las   ¿Qué experiencias hay con respecto a
          TICs, aportando información del paciente que puede o no   la teleconsultas médico‑paciente?
          estar presente, generándose de ese vínculo un planteamien-  Si bien el uso de la teleconsulta médico-paciente se está ins-
          to u orientación diagnóstica y terapéutica. (Jelvez Caamaño,   taurando como parte de la salud digital, todavía hay escasa
          Torres navarro, Guajardo Cruces & Maldonado,s.f)   bibliografía publicada acerca de la experiencia concreta de
            En Colombia se llevó a cabo un proyecto en el que se inter-  esta herramienta.
          conectó las zonas rurales con el hospital Cañaveralejo, para   En Estados Unidos, la Academia Americana de Pedia-
          poder realizar interconsulta en tiempo real, disponiendo de   tría publicó un artículo en el que avala la teleconsulta entre
          los servicios de medicina general, medicina interna, gine-  el pediatra de cabecera y el paciente, ya que al tener acceso
          co-obstetricia, pediatría, dermatología, medicina familiar,   a su historia clínica y una relación previa con el niño y sus
          nutrición, tele-imágenes y tele- rehabilitación, ampliando   cuidadores, favorece la toma de decisiones diagnósticas, de
          así la cobertura en salud. (Duran Peñafiel, 2018)   igual manera que en una consulta presencial. Hay progra-
            A nivel internacional la Asociación Iberoamericana de   mas de telemedicina que conectan al pediatra con centros
          Telesalud y Telemedicina lleva a cabo la promoción y coor-  de cuidados de niños, escuelas, campamentos, y centros de
          dinación de programas y actividades entre los países de   detención juvenil; evitando traslados innecesarios, dismi-
          América Latina, España y Portugal, de acuerdo a priorida-  nuyendo los costos y evitando la sobrecarga de los centros de
          des de cada región, congruentes con su entorno natural, y   emergencia. (Burke Jr & Hall, 2015)
          sin interferir con el patrimonio cultural y particular de cada   En contraposición a esta modalidad de atención, el mer-
          país. (Allpas-Gomez,s.f)                         cado de la salud tuvo una rápida expansión en el uso de tele-
            En Argentina, el Hospital de Pediatría Garrahan, de-  consultas con servicios independientes mediante aplicacio-
          sarrolla desde 1997 el primer programa de telemedicina   nes en smartphones, laptop, tablets, computadoras o “video
          del país y actualmente es el Centro Coordinador del Pro-  kioscos”. Estos modelos carecen de la relación previa entre
          grama de Nacional de Telesalud Pediátrica. Posee más de   médico-paciente por lo cual no son recomendados. A pesar
          300 oficinas de comunicación a distancia distribuidas en   de ello su uso va en aumento en varios países.
          todo el territorio nacional y brinda consultas de segunda   En Argentina no hay datos publicados sobre experiencias
          opinión en todas las especialidades pediátricas, además   de uso de esta herramienta por lo cual la información pre-
          de educación médica a distancia y telegestión. (Hospital   sentada a continuación proviene de material divulgado por
          Garrahan, s.f.)                                  especialistas en la materia en foros o congresos y de entre-
            A nivel gubernamental, la Secretaría de Gobierno de   vistas a diferentes proveedores del servicio realizadas en el
          Salud de la Nación oficializa la creación del Plan Nacional   marco de este trabajo:
          de Telesalud 2018-2024, en el marco de la estrategia de la   Las distintas plataformas de consultas virtuales que ac-
          Cobertura Univarsal de Salud y como parte de la Estrategia   tualmente se desarrollan en nuestro país, según la modali-
          de Salud Digital (Resolución 21/2019 del Boletin Oficial). El   dad que ofrecen pueden agruparse en:
          programa, que viene desarrollándose desde 2016, impulsa   a)  Consultas síncronas provistas por plataformas de de-
          una red colaborativa entre instituciones públicas de salud   manda espontánea. Es la que promueven actualmente
          de todo el país, a fin de promover la capacitación y cons-  las principales empresas de medicina prepaga (EMP).

          74   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79