Page 84 - Revista Isalud 82
P. 84

Guglielmone,   Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes
         Toribio, Aldegani  a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires




          las verdulerías, lo que demostraría una sobreestima-  miento realizado como contraprestación a la participa-
          ción de sus prácticas por parte de los comerciantes.  ción voluntaria en la encuesta).
            El porcentaje de adherencia al protocolo COVID-19 fue   Se puede concluir que la pandemia Covid-19 colaboró
          mayor en panaderías con respecto a verdulerías, pero se   parcialmente para adquirir hábitos de higiene (se generó
          debe destacar el relajamiento de los procedimientos higié-  una adaptación en los momentos de mayores restriccio-
          nico-sanitarios en ambos rubros una vez que se relajó el   nes y confinamiento), pero no hubo un fortalecimiento de
          protocolo COVID-19 por parte de las Autoridades, a partir   la cultura de inocuidad alimentaria, ya que se evidenció
          del mes de septiembre.                           un relajamiento claro de las medidas de higiene a medida
            En este sentido, el porcentaje de adherencia al pro-  que pasaron los meses y las restricciones gubernamenta-
          tocolo COVID-19 fue visiblemente mayor en panade-  les se volvieron menos estrictas, a partir de septiembre.
          rías con respecto a verdulerías, aunque no se obser-  Por lo que se puede inferir que se necesitan medidas adi-
          varon diferencias entre los rubros según la comuna,   cionales específicas para lograr un cambio genuino y du-
          tampoco  se  evidenciaron  diferencias  significativas   radero de comportamiento en la población responsable
          entre las tres comunas de la Ciudad de Buenos Aires   del manipuleo y expendio de alimentos.
          incluidas en el trabajo.                            En base a los resultados, entendemos que acciones de
            Adicionalmente fue llamativa la falta de interés por la   sensibilización, difusión y capacitación sobre inocuidad
          mejora, debido a que no se recibió ningún contacto / so-  alimentaria resultarían herramientas relevantes para for-
          licitud para sumarse a la capacitación gratuita ofrecida   talecer la cultura de inocuidad alimentaria y lograr cam-
          para el personal de los comercios encuestados (ofreci-  bios de comportamiento sostenibles en el tiempo.


            Referencias bibliográficas
               – Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) [sede Web]. Buenos Aires:
               ANMAT. [citado oct. 2017]. Alimentos. Normativa. Legislación. Código Alimentario Argentino. Ley 18284. http://www.
               anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Ley_18284.pdf
               – Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) [sede Web]. Buenos Aires:
               ANMAT. [última actualización Nov 2021] Alimentos. Material educativo de alimentos. Portafolio educativo en temas
               clave en Control de la Inocuidad de los Alimentos. Procedimientos operativos estandarizados (POES)
               – https://www.argentina.gob.ar/anmat/vigilancia-alimentaria
               – Censo 2010 – Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
               – https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
               – Cultura de Inocuidad Alimentaria, Crear un sistema de gestión en inocuidad alimentaria basado en el
               comportamiento – Frank Yiannas – Ed Springer, 2009
               – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. [sede Web]. Buenos Aires: GBA [citado, nov 2017]. Buenos Aires. Gobierno.
               Justicia y seguridad. Agencia Gubernamental de control. Marco Normativo. Habilitaciones y permisos. Código de
               habilitación. Capítulo 4.1. Capítulo 4.2. [aprox. 2 pant.]. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/agc/marco‑
               normativo-de-la-direccion-general-habilitaciones-y-permisos
               – Lineamientos de buenas prácticas para la producción agropecuaria para el Covid-19, sector alimentos y bebidas
               – https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/covid‑19_alimentos_x_0.pdf
               – Organización mundial de la Salud (OMS). Medidas para reforzar la inocuidad de los alimentos. CONSEJO EJECUTIVO
               EB 146/CONF./9 – 6 de febrero de 2020.
               – Protocolo para el funcionamiento de supermercados mayoristas y minoristas para la prevención y manejo de casos de
               COVID-19
               – https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/protocolo_para_el_funcionamiento_de_supermercados_
               mayoristas_y_minoristas.pdf



          84   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89