Page 83 - Revista Isalud 82
P. 83

Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes   Guglielmone,
                         a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  Toribio, Aldegani





          Gráfico 3.                                       Gráfico 4.
          Panaderías: limpieza de manos                    Verdulerías: limpieza de manos








                      21%          79%                                 7%            91%








                Inadecuado                                       Inadecuado

                Adecuado                                         Adecuado
                                  Fuente: Elaboración propia.                       Fuente: Elaboración propia.
          res incorrectos o que los cestos no eran los adecuados;   giénico-sanitarias desde el mes de octubre de 2021. Esta
          evidenciándose el mismo resultado en verdulerías con   observación fue posible por la realización de visitas en
          un leve aumento en la cantidad de comercios que pre-  un período mayor de tiempo debido a las restricciones
          sentaban desvíos.                                que generó la pandemia en el primer semestre del año.
            Es importante destacar que no se evidenciaron di-
          ferencias significativas entre las comunas 3, 6 y 9 en
          ninguno de los dos aspectos anteriores (protocolo CO-  Discusión y Conclusiones
          VID-19 y manejo de residuos).                    Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas y
            Con respecto a los hábitos adquiridos durante la   observaciones realizadas, se pudo constatar  que un
          pandemia por COVID-19, como ser la utilización de al-  porcentaje importante de los comerciantes a cargo de
          cohol en gel, limpieza de manos luego de tocar dinero,   las panaderías y verdulerías encuestados no realizó el
          uso de barbijo en espacios cerrados, desinfección de   curso de manipulación segura de alimentos, el cual es
          superficies, entre otros, el 73% del total de comercian-  obligatorio en todo el territorio nacional, y no conocen
          tes refieren que mantendrán los hábitos adquiridos.  las normativas vigentes.
            En este sentido, de los 120 comercios el 41% cree que   También se evidencia que el manejo de residuos no
          la COVID-19 puede contagiarse a través de los alimentos.  se considera apropiado en ninguno de los 2 rubros, en-
            En relación a la vestimenta de trabajo, el 26% de   tendiendo que las verdulerías tienen más dificultades
          los comerciantes de panaderías no contaban con la   debido a su actividad específica.
          vestimenta adecuada para la atención en su rubro,   Por otro lado, se podría inferir que los protocolos
          mientras que en verdulerías se observó que el 42% de   aplicados para evitar el contagio de la Covid-19 colabo-
          los comercios tenía personal que no cumplían con la   raron para que los comerciantes se interioricen en las
          vestimenta adecuada. En ambos casos se observó ves-  normativas vigentes para su rubro.
          timenta inadecuada y/o sucia.                       Se evidencian  algunas  diferencias entre  las res-
            Por otro lado, una observación clave fue la detección   puestas brindadas por los encuestados y las observa-
          de un relajamiento del cumplimiento de las prácticas hi-  ciones realizadas por las becarias, en mayor grado en



                                                                                     Revista ISALUD  83
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88