Page 79 - Revista Isalud 82
P. 79

Becas de Investigación ISALUD 2020
           “Dr. Mario González Astorquiza”





          Impacto de la pandemia


          (Covid‑19) sobre la “cultura de la


          inocuidad” entre comerciantes


          a cargo de verdulerías y


          panaderías de la Ciudad


          Autónoma de Buenos Aires






          Fabiana Guglielmone
          n  Global QualityExpertise Manager en Unilever
            Presidente de la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria (CAIA)
            Docente de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria (MAGESA)de la Universidad
            ISALUD
          Nancy Toribio
          n  Profesional especializada en tecnología de los alimentos y gestión de la seguridad alimentaria
            Docente de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad ISALUD
            Alumna de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria (MAGESA) de la Universidad
            ISALUD
          Paola Aldegani
          n  Licenciada en Nutrición de la Universidad ISALUD
            Especialista en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria


                  pesar de los esfuerzos por parte de los orga-  lo tanto, para mejorar la inocuidad alimentaria se ne-
                  nismos especializados en proteger la salud   cesita un cambio de comportamiento, o sea la creación
          A de la población, estableciendo directrices,    de una “cultura de inocuidad” que se define como “los
          normas, reglamentaciones y procedimientos que ase-  valores, creencias y normas compartidas que afectan la
          guren la provisión de alimentos inocuos, la existencia   mentalidad y el comportamiento hacia la inocuidad ali-
          de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA)   mentaria” (Yiannas, 2009).
          sigue siendo una problemática global significativa. La   En nuestro país, con el propósito de evitar inci-
          Organización mundial de la Salud estima que cada año   dentes sanitarios, se establecieron una serie de proce-
          enferman 600 millones de personas en todo el mundo   dimientos de carácter obligatorio que se encuentran
          por  ingerir alimentos  insalubres, generando 420.000   incluidos en el Código Alimentario Argentino (CAA)
          muertes (OMS, 2020).                             y que aplican para todos los establecimientos que co-
            Una de las causas que más comúnmente contribuye   mercialicen productos alimenticios: Procedimientos
          a las ETA es el “comportamiento humano inseguro”. Por   Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES),



                                                                                     Revista ISALUD  79
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84