Page 82 - Revista Isalud 82
P. 82

Guglielmone,   Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes
         Toribio, Aldegani  a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires




          ser un curso de carácter obligatorio para desempeñarse   consideraba importante el lavado de manos se redujo
          expendiendo alimentos en la Ciudad Autónoma de Bue-  en un 4 %.
          nos Aires (gráfico 1).                              Es decir que casi la totalidad de los comerciantes, en la
            Del 65% que realizó el curso de manipulación higiéni-  actualidad consideran el lavado de manos como una acción
          ca de los alimentos, el 59% corresponde al rubro panade-  importante para evitar la propagación de enfermedades.
          rías (gráfico 2).                                   Al cruzar las respuestas de los comerciantes con las
            En relación con el conocimiento de las Normas vigen-  observaciones, los resultados mostraron diferencias sig-
          tes sobre manipulación higiénica de alimentos:   nificativas:
            El 86% de los encuestados afirmaron que las cono-  Se observó que el 79% de los comerciantes de pana-
          cían, lo que implica que un 14% expendía alimentos sin   derías no se lavaron/desinfectaron las manos durante el
          tener conocimientos básicos sobre este tema.     tiempo en que las encuestadoras se encontraban en los
            De acuerdo con los encuestados, la pandemia hizo   establecimientos (gráfico 3).
          que un 7 % de los manipuladores adquieran conocimien-  El 93 % de los comerciantes de verdulerías tampoco
          to sobre las normas.                             realizaban esta acción (gráfico 4).
            Este incremento (7%) corresponde a 54 panaderías (4   Con anterioridad a la pandemia por COVID-19, el 88%
          más que antes de la pandemia) y 50 verdulerías (5 comer-  de los comerciantes informaron que limpiaban las mesa-
          cios más).                                       das y lugares de apoyo con agua y detergente.
            En cuanto a la importancia del lavado de manos, el   Al indagar su accionar durante la pandemia, hubo un
          94% respondió que consideraba que éste era un punto   incremento en el porcentaje de comerciantes que incor-
          importante para evitar la propagación de enfermedades   poraron este hábito, resultando que el 96%, realizan la
          entre ellos y sus clientes previo a la pandemia por CO-  limpieza de mesadas y lugares de apoyo.
          VID-19. El 6% restante no consideraba importante el la-  Se realizó la comparación por rubro y los porcentajes
          vado de manos.                                   resultaron iguales para cada uno.
            Se realizó la misma pregunta en el contexto actual   Además, cruzando  los  datos de la  encuesta con las
          de  pandemia,  observando  que  el  porcentaje  que no   observaciones, se pudo evidenciar que la limpieza gene-
                                                           ral coincide con la respuesta de los comerciantes, ya que
          Gráfico 1. Curso de manipulación                 el 93% de las verdulerías observadas se encontraban ade-
          higiénica de los alimentos                       cuadamente limpias, al igual que el 67 % de las verdulerías.
          Diferenciado por rubros                             Por otro lado, se observó que, del total de panaderías,

                                                           el 35% tenían las indicaciones de procedimientos según
                                                           protocolo COVID- 19 a la vista, los comerciantes utilizaban
                                                           el barbijo correctamente, disponían de alcohol en gel para
                                                           uso de los clientes y controlaban el ingreso de personas
                     41%          59%                      según la superficie del comercio (m ). En cuanto a las ver-
                                                                                      2
                                                           dulerías, el 18% tenían las indicaciones de procedimientos
                                                           según protocolo COVID- 19 a la vista, los comerciantes
                                                           utilizaban el barbijo correctamente, disponían de alcohol
                                                           en gel para uso de los clientes y mantenían el ingreso de
               Panaderías
                                                           personas según la superficie del comercio (m ).
                                                                                             2
               Verdulerías                                    Con respecto a la disposición de los residuos, se ob-
                                  Fuente: Elaboración propia.  servó que el 50% de las panaderías los tenían en luga-


          82   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87