Page 28 - Revista Isalud 83
P. 28
Alberto Trimboli:
“Estamos
bastante atrasados en la
implementación plena de la Ley”
El ex presidente de la vertir el estigma social que persigue a la salud mental
Federación Mundial de –antes y ahora– quizá siga siendo el gran desafío que
aún se tiene para reafirmar los conceptos que impulsa-
Salud Mental y coordinador ron la Ley de Salud Mental y que parten de la idea de que
del sector de adicciones del el encierro no cura.
Hospital Álvarez sostiene –¿A casi doce años de sancionada la Ley
que la norma es modelo en Nº 26.657 de Salud Mental qué conclusiones
la región, pero que aún se se pueden hacer sobre su instrumentación?
–Si bien había antecedentes en el país y en el mundo
deben superar estigmas y que apuntaban hacia una línea de abordajes con base en
prejuicios la comunidad para llegar a la desinstitucionalización de
las personas con hospitalizaciones prolongadas, algunos
Entrevista de Andrés Asato lo sintieron como que les movían viejas estructuras a las
que estaban acostumbrados y eso creo que conspiró con
ara el presidente honorario de la Asociación Ar- los pocos avances que pudimos ver en todos estos años.
gentina de Salud Mental, ex presidente de la Fe- La pandemia retrasó más la situación, pero tampoco
deración Mundial de Salud Mental y coordinador tiene la culpa de todo, porque en algunas jurisdicciones
del sector de adicciones del Hospital General de se vieron avances en estos últimos tres o cuatro años que
PAgudos Dr. Teodoro Álvarez, Alberto Trimboli, la no se produjeron antes cuando se estaban poniendo los
Ley de Salud Mental Nº 26.657 es modelo en la región, cimientos de la nueva Ley. Lo cierto es que estamos bas-
pero aún debe superar los estigmas y prejuicios de la so- tante atrasados con la plena implementación. Si bien ha-
ciedad y las barreras que impiden su implementación. cen falta más recursos porque la Ley dice que salud men-
“Estos demonios no son locos ni cuerdos, se mueven tal dispone el 10% del presupuesto total de salud, lo que
como fantasmas en un mundo de tinieblas y problemas se observa es que se siguen alimentando dispositivos que
morales y crueles”, decía Roberto Arlt sobre su propia van en contra de la Ley. Entonces, si tenemos 100 y desti-
obra (Los siete locos), ante la inquietud de un lector. Y namos 70/80 a esos dispositivos y 20/30 a los que en reali-
agregaba que “si fueran menos cobardes se suicidarían; dad marca la Ley, entonces ahí estamos mal porque faltan
si tuvieran un poco más de carácter, serían santos. En recursos, pero encima los que hay se los emplea mal.
verdad, buscan la luz, pero la buscan completamente En la Ciudad de Buenos Aires tenemos cuatro hospi-
sumergidos en el barro”. Salir del agujero interior, re- tales monovalentes, 13 hospitales generales y en solo tres
28 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022