Page 32 - Revista Isalud 83
P. 32

Educación superior




          Narrativas audiovisuales




          de ficción en la enseñanza



          de la enfermería.



          Supuestos y alternativas





          Por María Gabriela Felippa, Silvia Reboredo de Zambonini,

          María José Sabelli y Mariana Ferrarelli

          Las películas y series posibilitan construir una mirada

          profesional que da cuenta de la complejidad de las prácticas.
          Acceder a esta complejidad resulta más significativo cuando
          se trata de relatos audiovisuales que cuentan y a la vez

          muestran las tensiones y posibilidades del rol profesional


            ntentaremos en este artículo proporcionar algunas   miento y es un vehículo central indispensable para la
            ideas que ponemos en juego cuando seleccionamos   creación de significado. Es probable que la importan-
         Ifragmentos de narrativas audiovisuales de ficción   1  cia de la narración para la cohesión de una cultura sea
          para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de conteni-  tan grande como lo es para la estructuración de la vida
          dos y capacidades referidos a la enfermería. Partimos   de un individuo.
          del pensamiento de Jerome Bruner (1997) en tanto refe-  El autor expresa, y coincidimos con él, que solamen-
          rencia obligada para nuestro sustento teórico-concep-  te en una modalidad narrativa se puede construir una
          tual. Este autor propone postulados que parten de una   identidad y encontrar un lugar en la cultura propia. De
          perspectiva psico-cultural de la educación, así se vale   este postulado se derivan algunas implicaciones para la
          de ellos para plantear consideraciones sobre la natu-  enseñanza muy potentes.
          raleza de la mente y sobre la naturaleza de la cultura.   Consideramos que las series y las películas, o bien los
          Menciona nueve postulados educativos, de los cuales   fragmentos de ellas, se convierten en “trozos de realidad”
          nosotras haremos referencia exclusivamente a uno de   para ser llevados a las aulas. Poniendo foco en las edicio-
          ellos: el postulado narrativo. Bruner explica cómo la   nes estas son tipos de narrativas que despliegan nuevos
          narración constituye una forma relevante de pensa-  relatos que se entrelazan con los contenidos y capacidades

          1. En otros artículos profundizaremos alrededor de otras narrativas audiovisuales como los documentales y video filmaciones de escenas reales.

          María Gabriela Felippa es directora de Enfermería de la Universidad ISALUD; Mariana Ferrarelli es profesora del profesorado universitario
          de la Universidad ISALUD y coordinadora tecnodidáctica del Observatorio de Innovación de la Enseñanza Universitaria; Silvia Reboredo
          de Zambonini es vicerrectora Académica de la Universidad ISALUD; y María José Sabelli es directora del Profesorado Universitario y del
          Observatorio de Innovación de la Enseñanza Universitaria.

          32   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37