Page 29 - Revista Isalud 83
P. 29
“Si bien hacen falta más recursos porque
la Ley dice que salud mental dispone el
10% del presupuesto total de salud, lo que
se observa es que se siguen alimentando
dispositivos que van en contra de la Ley”
ternación es necesaria en algunos casos debe hacerse en
el hospital general, por un período breve de tiempo hasta
poder arbitrar los mecanismos necesarios para la exter-
nación. Y eso prácticamente no se cumple.
hay internaciones de salud mental. Recordemos que
según la Ley la única internación legal es en hospitales –Hay sectores que cuestionan la
generales, eso dice y no hay manera de interpretarlo de internación de personas con consumos
otra manera. problemáticos en los hospitales generales
–Hace 30 años que estoy trabajando en el Hospital Ál-
–Acerca del artículo 20 sobre la internación varez y te digo que es posible, allí tenemos una sala de
involuntaria que tomó relevancia internación de salud mental en la que es muy frecuen-
con el caso del cantante Chano ¿qué te la internación de personas con problemas de con-
tenemos que saber al respecto? sumo, también contamos con cuatro hospitales de día
–Justamente, el artículo 20, que se trató en casi todos para personas con padecimiento mental, dispositivos
los medios diciendo que había que modificarlo, es el para personas que transitan situaciones de consumos
que indica que una persona no puede decidir en caso problemáticos, guardia interdisciplinaria las 24 horas,
de estar atravesando una situación de riesgo cierto o consultorios externos para niños, niñas, adolescentes y
inminente para sí o terceros; no hay posibilidades de adultos. La experiencia nos dice que es posible.
que esa persona decida. Lo que sucede es que cuando Ahora, no podemos dejar de ver que la sociedad tie-
un caso es mediático empieza a opinar cualquier per- ne sus prejuicios, sus miedos, alimentan su imaginario,
sona que no entiende y más aún, no conoce la Ley, y representaciones sociales que tienen que ver con la locu-
una familia que no tiene la obligación de entenderla ra, con las minorías, con cierta xenofobia. Esa situación
acumula situaciones erróneas donde le dicen en una existe, pero no debiera ser así cuando hay funcionarios,
guardia hospitalaria que no lo pueden internar, o que profesionales ocupando un lugar en la esfera pública
la Ley lo prohíbe cuando eso no es así. que tienen la obligación de dejar de lado los estereoti-
Hay que ponerse en el lugar de una familia que circula pos, las estigmatizaciones, y no replicar esos sentimien-
por diferentes dispositivos y en ningún lado le dan res- tos. Y acá tenemos un problema porque es el Estado el
puesta y encima le refuerzan la idea de que todo es por la principal responsable a la hora de dar una respuesta y
Ley de Salud Mental. Y en esto tenemos responsabilidad no puede haber una ley sobre drogas que ponga en un
los profesionales de la salud porque no son las paredes ni mismo plano al que consume y al que trafica, o hace una
los muros lo que producen esto, los hechos los producen diferenciación de sustancias entre lo prohibido y lo per-
los humanos y los profesionales creo que estamos fallan- mitido, cuando vemos en las estadísticas que hay más
do porque no le estamos mostrando a la sociedad que la problemas por consumo de alcohol, tabaco y psicofár-
Ley está para cumplirse y es mucho mejor tener disposi- macos sin prescripción que por consumos de sustancias
tivos comunitarios como marca la Ley y que si bien la in- prohibidas. El Estado es responsable si no baja un men-
Revista ISALUD 29
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022