Page 33 - Revista Isalud 83
P. 33

que se busca que construyan los alumnos. Queremos des-  audiovisuales abonan a un mirar atento y con intenciona-
          tacar que las ediciones de películas o de series no son una   lidad explícita. La intencionalidad que den los profesores
          síntesis, son una narración diferente de la original que ad-  en el trabajo con las películas permitirá desarrollar y po-
          quiere un sentido particular y específico al presentarse en   ner en juego diversos focos o aspectos propios de cada si-
          el contexto del aula con una intencionalidad propia. Estas   tuación, en consideración a las posibles resignificaciones
          narrativas son una respuesta al postulado   Resaltamos el    desde múltiples dimensiones de la tarea
          narrativo bruneriano: nos traen situacio-  valor de pensar en   profesional a desarrollar.
          nes de ficción que estamos dispuestos a   variadas puertas      Asimismo, otro supuesto de partida
          aceptar como verosímiles y que conectan   de entrada a al    que nos interesa destacar es que se pue-
          particularmente con emociones y senti-  conocimiento,        de enseñar con narrativas audiovisuales,
          mientos. Nos “sumergen” en situaciones,   hemos focalizado   como uno de los diferentes caminos o puer-
          especialmente las series hoy pueden ca-  en la ‘entrada      tas de entrada al conocimiento y capacidades
          racterizarse como como objetos cultura-  narrativa’ dentro   en enfermería. Tal como expresa Howard
          les de rasgos inmersivos (Rose, 2011).   de ella destacamos   Gardner (1994) en su libro La mente no
            Para el abordaje de fragmentos de                          escolarizada, el docente puede establecer
          narrativas audiovisuales nos parece   la narrativa           diferentes puertas o puntos de entrada al
          oportuno lo que Bruner plantea sobre   audiovisual de        conocimiento abordando un contenido
          el contraste y la confrontación, en térmi-  ficción. Por otro   de maneras variadas para que sus estu-
          nos de  “explicaciones contrarias pero   lado, las narrativas   diantes, con sus experiencias, saberes
          razonables” sobre el mismo hecho, que   pueden oficiar       e  intereses  diversos,  puedan  encontrar
          favorecen la posibilidad de la compren-  de cierre en        caminos para involucrarse en los temas
          siones y aprendizajes profundos.   actividades en el         y tareas a desarrollar.
            Otro supuesto del cual partimos es   marco de distintas       Gardner describe el abordaje al cono-
          considerar que la observación de narrativas   estrategias de   cimiento como una habitación con cinco
          audiovisuales y su análisis posibilitan la   enseñanza       puertas de entrada:
          construcción de la mirada profesional, poniendo especial     – La puerta de entrada narrativa permite el acceso a un
          énfasis en la comprensión y análisis sobre el cuidado ,   tópico utilizando un narración que se relacione con
                                                    2
          que es central en la tarea enfermera.               el concepto.
            La enfermería es una tarea compleja que, tal como     – La puerta de entrada lógico cuantitativa emplea mé-
          expresa Jackson (1991), se caracteriza por la multidi-  todos cuantitativos o razonamiento lógico para com-
          mensionalidad, la simultaneidad, la inmediatez, la   prender un contenido.
          rapidez y la impredictibilidad. Justamente la obser-    – La puerta de entrada fundacional tiene en cuenta los
          vación de video filmaciones, puede colaborar en la vi-  aspectos filosóficos del concepto.
          sualización de esa complejidad propia de la tarea del     – La puerta de entrada estética hace énfasis en las
          cuidado enfermero. Esto no significa necesariamente   apreciaciones de las propiedades del tópico a través
          que se elijan películas o series donde se pone en juego   de la belleza, formas y relaciones.
          el rol enfermero/a, pero sí implica que la elección de     – La puerta de entrada experiencial invita a abordar un
          las mismas pone en juego las categorías centrales que   concepto a través de investigaciones directas.
          involucran la construcción del rol profesional y posi-  Cada puerta provee de formas de representación dife-
          bilitan resaltar las múltiples dimensiones de la tarea.  rentes que ayudan o enriquecen las comprensiones por
            Las películas y series colaboran en distinguir lo esen-  parte de los estudiantes. Entendemos que los relatos
          cial y más significativo de la enfermería. Las narrativas   audiovisuales, son un tipo particular dentro de la puerta


          2. La relación entre los paradigmas o los conceptos centrales de la disciplina: persona, entorno, salud y enfermería, han sido siempre el núcleo
           central del campo de los cuidados enfermeros, y es allí donde sin duda debemos enfocar la mirada en la formación de los futuros Enfermeros y
           Enfermeras. La disciplina enfermera se interesa centralmente por el cuidado del sujeto que en interacción con su entorno vive experiencias de salud
           (Kérouac, Pepin, Ducharme, Duquette y Major, 1996).



                                                                                       Revista ISALUD  33
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38