Page 30 - Revista Isalud 83
P. 30

saje de políticas claras que colabore a no profundizar los   normales ante situaciones inesperadas. Si a uno lo echan
          estereotipos que tenemos metidos en la cabeza y ayude   del trabajo va a estar triste, es una reacción normal, como
          a que un sector de la sociedad no quede destruido.  puede ser normal que durante el período de restricciones
                                                           la gente al no salir sienta temores, pero eso no implica estar
          –¿Cuál es su mirada sobre el anuncio de          enfermo. Todavía es muy temprano aventurar qué impacto
          la OMS de la adicción a los videojuegos          pudo tener la pandemia en la salud mental y mucho menos
          como un problema de salud mental?                en pensar en un cambio de paradigma.
          –Desde la OMS se viene trabajando desde hace unos años
          en el tema de la adicción a los videojuegos, pero yo no es-   –¿Cuáles son entonces los desafíos ante
          toy de acuerdo en incluirlo como un trastorno mental es-  un contexto de mayor incertidumbre?
          pecífico. Lo que sí creo es que una persona que tiene un   –Primero volver a recalcar que contamos con una Ley
          consumo problemático o una conducta adictiva tiene un   de Salud Mental que es muy buena, que el desafío si-
          problema mental previo. Muchas per-                            gue siendo profundizar cada día más
          sonas consumen alcohol, tabaco, pero   “Lo que sí creo es que   su  implementación  y  enfrentar  los
          la mayoría no se transforma en consu-  una persona que tiene un   intereses económicos y corporativos
          midor problemático. Tampoco pode-                              que son muy poderosos y a veces son
          mos pensar que todos los que juegan   consumo problemático o   representados por directores de sa-
          padecen un problema de salud mental   una conducta adictiva tiene   lud mental que se resisten a cambiar
          porque lo pueden hacer para relajarse o                        el modelo manicomial y que están en
          distraerse. La confusión viene a partir   un problema mental previo.   contra de la misma ley.
          de la prohibición o no prohibición que                            Así como esas situaciones no de-
          se hace, como si eso fuera la caracte-  Muchas personas consumen   berían darse, pero existen, están y son
          rística necesaria para considerar “adic-  alcohol, tabaco, pero la   parte de la realidad, hay provincias que
          ta” o no a una persona. En este tipo de                        directamente no tienen guardias inter-
          problemáticas creo que hay que poner   mayoría no se transforma en   disciplinarias con profesionales de la
          el acento en la no discriminación, en la                       psicología, la psiquiatría o de trabajo
          inclusión, en los abordajes comunita-  consumidor problemático”  social y con mucha suerte algunas pro-
          rios y en las internaciones en los hospi-                      vincias  disponen  de  guardias pasivas
          tales generales fuera de los hospitales psiquiátricos, que   a las que se acuden si pasa algo, pero entre el llamado y
          además son recomendaciones de la OMS.            la atención al paciente la situación es impredecible, y en
                                                           estos casos, un minuto es una eternidad. En cambio, hay
          –¿Qué impacto tuvo la pandemia                   otras como las provincias de Buenos Aires, La Pampa, En-
          en la salud mental?                              tre Ríos o el Chaco, que sí avanzan como marca la Ley.
          –Todavía no se pueden hacer pronósticos serios de su   En el futuro será muy importante el protagonismo que
          impacto. Durante la pandemia circulaban una cantidad   tenga el Órgano de Revisión, como órgano encargado del
          enorme de investigaciones con resultados impactantes   cumplimiento de la Ley, para lograr la desmanicomializa-
          que nunca quedaba claro su seriedad. Recuerdo un estudio   ción, evitando internaciones en hospitales psiquiátricos,
          realizado por un reconocido neurólogo que afirmaba que   pero también exigir la apertura de camas en hospitales
          el 80% de los adolescentes tuvieron depresión durante la   generales, la creación de dispositivos intermedios, como
          pandemia.  Dudo de su seriedad, primero porque no está   hospitales de día, casas de medio camino, dispositivos
          claro cómo se realizaron esos estudios y, también, porque   habitacionales, sociolaborales y culturales con diferentes
          la elaboración de un posible diagnóstico no puede hacer-  niveles de apoyo. La mejor forma de avanzar en la imple-
          se sin pasar por un consultorio, no se pueden hacer por   mentación de la Ley es lograr que la ciudadanía conozca
          teléfono o preguntándole a un vecino, porque entonces se   sus derechos para poder exigirlos y para que pueda hacer
          empiezan a mezclar los cuadros psiquiátricos con cuadros   las denuncias cuando no se cumpla con ella.


          30   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35