Page 34 - Revista Isalud 83
P. 34
narrativa que implica una potente entrada a los conteni- diovisuales pueden ser la puerta de entrada, el abor-
dos y desempeños. Claro está que no es deseable trabajar daje inicial de la enseñanza, también pueden traba-
con una única puerta de entrada, sino variarlas. Sin em- jarse como parte del desarrollo de todo un recorrido
bargo, en este trabajo queremos resaltar en especial a la de aprendizaje o bien pueden ser parte del cierre de
narrativa (audiovisual). un itinerario de enseñanza más amplio. Los relatos
En sintonía con lo anterior nos resulta relevante des- audiovisuales se enmarcan en distintas estrategias,
tacar que esas puertas de entrada ofician, en acuerdo puede constituir la actividad de inicio de un estudio
con Estevez Nénninger (2002), de “puentes o enlaces” entre de casos (el caso a analizar o discutir) o bien pueden
los saberes de los estudiantes y las experiencias que se quieren ser parte de la actividad de inicio de una exposición
ofrecer. Es decir, ese puente o enlace colabora para la significativa. También pueden integrar la actividad de
construcción de los aprendizajes. Cuando no se realizan cierre de esta última estrategia. De esta forma quere-
puentes o relaciones entre los saberes y conocimientos mos enfatizar que estas narrativas son mucho más que
previos del estudiante y lo que la enseñanza busca fa- un ejemplo para ser visto por el alumno: son centrales
vorecer, el aprendizaje, cuando ocurre, se realiza por para la construcción de conocimiento.
memorización o repetición y se olvida rápidamente. Las Acercamos a continuación ejemplos de trabajo con
narrativas audiovisuales tienen esa función de puente y enlace ediciones de películas y series en el contexto de espacios
con los saberes de los estudiantes para construir apren- curriculares vinculados a los fundamentos de enferme-
dizajes con sentido. ría, enfermería comunitaria y ética profesional.
Queremos subrayar una mención previa, las narra- Presentamos una actividad con ediciones de pelí-
tivas audiovisuales nos acercan situaciones, esas situaciones culas en el espacio curricular denominado Fundamentos
son parte de actividades que ofrecemos a los estudian- de Enfermería. Se trata de una asignatura anual, ubicada
tes en el marco de distintas estrategias de enseñanza. en el 1er. año de la carrera ya que tiene entre otros pro-
En este sentido, las narrativas pueden ser parte de ex- pósitos brindar a los estudiantes las herramientas ne-
posiciones significativas, tal como expresan Ornique, cesarias para planificar y brindar cuidados con una mi-
Reboredo de Zambonini y Sabelli (2021), o bien pueden rada holística hacia el sujeto, familia y comunidad. Para
ser parte central del relato de un “caso” de la enseñanza abordar la enseñanza del cuidado ,
4
basada en casos o también podrían plantearse para la es- se propone trabajar con ediciones
trategia de debate. Más allá de la estrategia de enseñanza de las películas “Hable con ella” (2002,
en la que se enmarcan las actividades con estas narra- Director: Pedro Almodóvar. Espa-
tivas, lo relevante de trabajar con ellas es posicionarnos ña) y “Las ballenas de agosto” (1989,
como docentes desde la perspectiva de enseñanza situada, al de- Director: Lindsay Anderson. Esta-
cir de Frida Diaz Barriga (2006). dos Unidos.). Esta propuesta es un
Por lo que venimos expresando nos resulta muy re- ejemplo de abordaje por contraste
levante el abordaje de narrativas audiovisuales en la de dos ediciones de películas. Cabe
formación de enfermeros (en sus distintas trayectorias: destacar que son ediciones breves de
profesionalización de enfermería, licenciatura, ciclo de las películas, de aproximadamente,
complementación curricular) de forma sistemática a lo cuatro minutos cada una.
largo de su trayectoria formativa . El propósito de utilizar dos frag-
3
mentos de películas que muestran
Propuestas y alternativas diferentes abordajes en los cuidados, es el de comparar
Teniendo en cuenta la secuencia de la propuesta de y contrastar, a través de la observación y análisis que
enseñanza, consideramos que distintas narrativas au- realiza el estudiante, las distintas tendencias y significa-
3. La universidad Isalud participó en Proyecto AlfaFundaEnfermería (Formación Universitaria para la Profesionalización del Personal Auxiliar de
Enfermería”) incluido dentro del Programa ALFA III, cofinanciado por la Comunidad Europea. En el marco de dicho proyecto la universidad
realizó numerosas ediciones de películas, series, documentales.
4. Esta actividad se ha tomado del artículo de Felippa, M.G., Mansilla, L.S., Sampayo, R., Sabelli, M. J., Capul, L., Reboredo De Zambonini, S., &
Zaracho, V. (2015). Cine y enseñanza de la enfermería. Revista De Medicina Y Cine, 11(1), 34–40. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/
index.php/medicina_y_cine/article/view/13499
34 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022