Page 30 - Revista Isalud 84
P. 30
importancia de fortalecer una especializa- un marco regulatorio muy desarrollado que
ción para coordinadores hospitalarios y te- permitan alcanzar mejores resultados para
ner una masa crítica de gente cada vez más las personas que hoy requieran un trasplan-
competente y comprometida, no solo con las te. Mejorarles la salud a ellos, es un gol de
herramientas disponibles sino también con media cancha”.
Santa Catarina, Brasil
Joel De Andrade:
“Hay que entrenar
al personal sanitario
de los hospitales”
Médico intensivista a cargo del
programa estadual de donación
en Santa Catarina, cuenta las
claves de la transformación de
ese estado federativo, que logró
revertir la mayoritaria resistencia
de las familias a la donación
édico intensivista, desde hace 17 años, es España que tuvo cerca de los 50 donantes por millón;
coordinador estadual de trasplantes de San- en el número de trasplantes bajamos a cerca de 40,
Mta Catarina en Brasil, estado federativo que mientras se mantuvo la pandemia y ahora ya casi re-
lidera la donación de órganos en el país vecino. El éxi- tornamos a los 43.
to de su modelo se tradujo en una reducción de las Las políticas y las limitaciones están muy cercas unas
negativas familiares al trasplante que pasó del 70% de a otras, la política es entrenar profesionales sanitarios,
los casos a 25%. La clave: que la donación deje de ser hay mucha gente que sigue pensando que, en la sensi-
una política de gobierno y pase a ser una política de bilización de la población, la propaganda es algo esen-
Estado, en la que las principales decisiones sean to- cial, pero yo llevo 17 años como coordinador y creo que
madas por un organismo técnico. lo importante es entrenar profesionales sanitarios. La
muerte encefálica ocurre de manera inesperada y si en
–¿Cuál ha sido el nivel de actividad el hospital no hay gente entrenada y preparada para
en Brasil durante la pandemia? decirlo no hay manera de cambiar los resultados.
–Si tenemos en cuenta los resultados en la pre-pande-
mia hemos bajado casi un 20%, es mucho si uno mira el –¿La buena educación antes que una gran campaña?
resultado, pero aún mantenemos más de 40 donantes –En la actualidad, el debate sobre donación de órganos
por millón de habitantes mientras sigue la pandemia, en todo el mundo se vuelca en la necesidad de cam-
y la impresión que tengo es que quien ha podido sos- biar la mentalidad de la población y lo que hay que
tener una estructura muy buena logró mantener la ac- entender es que, si mucha gente insiste en campañas
tividad, pero a quienes no mantuvieron una estructura para sensibilizarla, eso se puede hacer, pero no es lo
tan sólida la pandemia les impactó hacia abajo, y eso esencial. Si el sistema no está preparado para la bús-
ha pasado en casi todo el mundo, incluyendo a España queda sistemática no se produce la donación.
que es el referente mundial. Hay que acompañarla con una buena educación para
que las familias comprendan que en una donación el
–¿De qué manera han trabajado la importancia beneficio es para el que recibe el órgano y también
de la donación en la opinión pública? para el que lo da. Hace 20 años de cada diez familias,
–Tuvimos en 2019 nuestra mejor tasa de donación, solo tres lo aceptaban; hoy ese promedio se invirtió y
47,4 donantes por millón de población, muy cerca de lo que cambió el resultado fue la buena educación.
30 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022