Page 34 - Revista Isalud 84
P. 34

ñón, porque si a un donante de una provincia del NOA   ser posible se realizará en Argentina. Y en reciproci-
          le correspondía un paciente receptor de una provincia   dad, Uruguay ofrece un órgano en lista de espera ar-
          del sur, esto era imposible de accionar en un contex-  gentina. Es un convenio que arrancó en 2005 y desde
          to restrictivo. Y se estableció además un programa de   entonces funciona muy bien.
          ablación regional hepática.
            Antes el equipo de trasplante volaba a donde estaba   –¿Cuáles son los desafíos en relación
          el donante, hacía la cirugía de extracción y regresaba en   con el acceso y las listas de espera?
          avión, y lo que se hizo es que un equipo local hiciera la   –Tenemos dos grandes problemas, uno de esos gran-
          extracción del órgano, y solo                                       des problemas es que no esta-
          el órgano tuviera que despla-  “La sociedad tiene una               mos siendo capaces de resol-
          zarse para facilitar la cuestión   cercanía cada vez más            ver la demanda de evaluación
          logística. Después se modi-   positiva y esas leyendas              pre-trasplante para el ingreso
          ficaron algunos criterios de                                        a la lista de espera, en el caso
          asignación para que fuera más   urbanas de que te sacan             renal, sobre todo, y particu-
          regional o provincial, y no fue-  los órganos o te dejan            larmente de la población de
          ra necesario tanto desplaza-  morir, pasó a ser historia y          cobertura pública exclusiva, los
          miento. Se redujo y cuando fue   eso porque hay una gran            tiempos se hacen muy largos,
          necesario se usó la contrata-  confianza en el sistema              el ingreso a la lista de espera
          ción de un avión particular, de   de donación y trasplante,         supera el año, y hay algunas
          línea, cuando se restablecieron   respaldado por un registro        provincias en que los procesos
          los vuelos, y si no se utilizaba la                                 de evaluación demoran mucho
          vía terrestre.                   de información que                 más de un año.
            De  las  cuales  hay  muchas   sigue minuciosamente                  Eso  significa  una  barrera
          anécdotas porque había pro-      todos los procesos”                en el acceso y una posible res-
          vincias con fronteras cerradas                                      puesta es apoyar a las provin-
          donde se hacían postas para que el órgano donado llegara   cias para desarrollar ofertas de programas de trasplan-
          a destino. Fueron tiempos duros, pero así fue posible sos-  te en los sistemas públicos de salud porque eso evitaría
          tener la actividad.                              el desplazamiento de personas de una provincia a otra
                                                           para hacerse el trasplante o una evaluación pre-tras-
          –¿Qué tipo de cooperaciones se                   plante. La otra es que esos programas públicos de tras-
          realizan con los demás países?                   plante deben tener un apoyo financiero para hacerlos
          –A nivel regional también tenemos desplazamientos   sustentables y en Argentina estamos en condiciones de
          de personas para trasplantes y la manera de resolverlo   hacerlo a través del Fondo Solidario de Trasplante.
          es generando capacidad autosuficiente de trasplante   Después, otras estrategias tienen que ver con la or-
          en los países y en eso Argentina tiene una actitud muy   ganización a nivel provincial que permitan acompañar
          fuerte de cooperación, con muchos convenios bilatera-  a los pacientes a través de los hospitales de día y de los
          les apoyados con el fondo de cooperación internacio-  turnos protegidos. Y la de aumentar el número de do-
          nal de la cancillería argentina.                 nantes, para lo cual Argentina tiene una potencialidad
            Los hay con Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Cos-  que puede duplicar y hasta triplicar el número de tras-
          ta Rica y países de los otros continentes. Tenemos una   plantes por año, y eso está delimitado por la disponi-
          larga historia de cooperación internacional, distintos   bilidad de órganos y tejidos. Así que vamos a poner un
          modelos de convenios. El de Uruguay es un convenio   énfasis mayor en el desarrollo de la organización intra-
          que implica la existencia de listas de espera y trasplan-  hospitalaria para la generación de donantes y eso va a
          te en caso de urgencia médica en dicho país, que de no   ser una bisagra que va a cambiar las cosas.


          34   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39