Page 33 - Revista Isalud 84
P. 33
“La OMS y la OPS,
las sociedades
científicas y todos
los organismos
supranacionales
están luchando en
contra del turismo
de trasplante. Es
decir, de aquel
que puede viajar
a otro país donde
hay gente humilde
a la que puede por
unos pocos pesos
proponerle una
donación”
viendo una situación de injusticia por la miseria que lo cepción y por eso se propuso sostener la oportunidad del
lleva a proponer la venta, y el que compra goza de un trasplante y hacer todo el esfuerzo posible para adaptarse
privilegio que le permite abusar de relaciones que son al nuevo escenario epidemiológico y que se dispusieran
éticamente inaceptables. de todas las medidas de contención del Covid19.
La OMS y la OPS, las sociedades científicas y todos
los organismos supranacionales están luchando en –¿Cuál es la respuesta de la
contra de la versión más difundida que es el turismo gente a la donación?
de trasplante, la de aquel que puede viajar a otro país –La sociedad tiene una cercanía cada vez más positiva y
donde hay gente humilde a la que puede por unos po- esas leyendas urbanas de que te sacan los órganos o te de-
cos pesos proponerle una donación, pero eso está con- jan morir, pasó a ser historia y eso porque hay una gran
denado en todo el mundo. confianza en el sistema de donación y trasplante, respal-
dado por un registro de información que sigue minucio-
–¿Cómo ha respondido el sistema samente todos los procesos, desde que el paciente ingresa
a estos dos años de pandemia? a una diálisis está en un registro, el proceso de inscrip-
–Lo abordamos con toda la sorpresa e incertidumbre ción en lista de espera está documentado, cada donante
que traía, obviamente, este nuevo escenario epidemio- está registrado, la distribución y asignación de órganos
lógico, pero hubo una decisión política sanitaria clara de se afectúa a través de un sistema informático que define
hacer una fase de contención muy fuerte que nos per- las compatibilidades, arma las prioridades en la lista, la
mitió tener el tiempo necesario para acomodar el siste- de distribución para cada donante, y eso es a través de un
ma sanitario, incorporarles más capacidades a las áreas procedimiento al que cualquier periodista puede acceder
críticas y poder mitigar el daño que ya veíamos en otros porque la información es pública, obviamente no la in-
continentes y en países donde la cuestión arrancó antes. formación sensible, y eso ha generado mucha confianza
Desde el punto de vista de la donación y el trasplante, y nosotros la percibimos.
uno de los principios más fuertes que nos ayudó a encarar
la situación era que en la lista de espera teníamos miles de –¿Cómo se desarrolló la logística en
personas esperando para un trasplante y eso genera una el tiempo que hubo restricciones?
expectativa, una oportunidad de vida que no podíamos –Hubo dos o tres medidas importantes, se suspendió
quebrar. Un programa no podía alentar semejante de- un programa nacional que era del donante añoso de ri-
Revista ISALUD 33
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022