Page 36 - Revista Isalud 84
P. 36

Políticas públicas




          Economía del



          Comportamiento, una


          herramienta para mejorar


          las intervenciones en salud






                                         Por Arturo Schweiger, Jésica Azar y Alejandro Sonis
                                         La mayor cantidad de muertes en el mundo

                                         son provocadas por enfermedades no
                                         transmisibles originadas en hábitos de las

          personas. Políticas públicas basadas en el estudio de la conducta

          pueden contribuir a persuadir a las personas de tomar decisiones
          socialmente deseables, sin prohibir otras alternativas disponibles


                n 2019, según datos de la Dirección de Estadísti-  lesiones, entre ellas las de tránsito como una de las prin-
                cas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud   cipales, y los trastornos mentales.
         Ede la Nación, se registraron en Argentina 341.728   Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
          defunciones por todas las causas, siendo los fallecimien-  estima que las ENT le producen la muerte a 41 millones de
          tos por enfermedades del sistema circulatorio (97.264) y   personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes
          los tumores (64.997) las más prevalentes. Estas enferme-  que se producen en el mundo. En la región de las Améri-
          dades integran el grupo de las Enfermedades No Trans-  cas, este número asciende a 5,5 millones de decesos. Cabe
          misibles (ENT) más relevantes, las cuales concentraron   recordar que las ENT le generan a las economías de los
          casi la mitad (47,4%) de todas las defunciones registradas   países significativos costos debido a la pérdida de capa-
          en el país para ese año. 2021.                   cidad productiva de los enfermos, así como un elevado
            Las ENT son la principal causa de muerte y discapa-  costo para los sistemas de salud que deben atender el tra-
          cidad en el mundo. Este grupo de enfermedades inclu-  tamiento y seguimiento de los pacientes crónicos.
          ye cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y   En la Figura 2, se puede visualizar el ranking de la
          enfermedades pulmonares crónicas. También se consi-  Carga Global de Enfermedad a nivel mundial, en la cual
          deran dentro de este grupo otras condiciones como las   se observa el avance de las ENT considerando el período

          Arturo Schweiger es Licenciado en Economía (UBA), Magister en Economía Política en Boston University y becario Fulbright. Director de Maestría
          de Economía y Gestión de Salud y Director de Departamento de Cs. Sociales y Humanidades de Universidad Isalud. Es miembro de la Comisión
          directiva de Asociación de Economía de la Salud (AES) y vocal de AES LAC.
          Jésica Azar, Licenciada en Sociología (UBA) y magister en Metodología de la Investigación Social (UNTREF). Docente titular de las materias Meto-
          dología de la investigación y Taller de tesis en la Maestría de Economía y Gestión de la Salud de la Universidad ISALUD. Actualmente es directora de
          Investigación Accidentológica en el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Es profesor de posgrados de Universidad ISALUD.
          Alejandro Sonis es Licenciado en Economía, Magister en Política y Gestión en Salud y especializado en el ámbito de Economía de la Salud. Es
          profesor de posgrados de Universidad ISALUD y vocal de la Asociación de Economía de la Salud (AES).

          36   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41