Page 38 - Revista Isalud 84
P. 38

sujetos conduciría a lo socialmente óptimo, siendo que   sujetos y no cómo deberían comportarse idealmente. Lo
          las personas buscarían el bienestar social.      atractivo de estas nuevas teorías es que, a partir de los co-
            No obstante, en los últimos años, todo este para-  nocimientos que brindan sobre la arquitectura de las deci-
          digma se ha puesto en crisis desde el momento en que   siones, pueden contribuir al diseño de políticas y proyectos
          se descubrió que los seres humanos no somos estricta-  orientados a persuadir a las personas de tomar decisiones
          mente racionales a la hora de                                         socialmente  deseables  y  sin
          tomar decisiones y, en ocasio-  La Economía del Comportamiento se     prohibir otras alternativas dis-
          nes, podemos actuar incluso   ha convertido en los últimos años en    ponibles (Pinto, y otros, 2014).
          en contra de nuestros propios   una herramienta muy potente para los   Así, la Economía del Compor-
          beneficios. Tal sería el caso de                                      tamiento se ha convertido en
          las personas que deciden con-  diseñadores y ejecutores de políticas   los  últimos  años  en  una  he-
          tinuar fumando aun cuando     públicas orientadas a modificar los     rramienta muy potente para
          ya abunda la información so-  comportamientos de riesgo en la población  los diseñadores y ejecutores de
          bre sus efectos nocivos para                                          políticas públicas orientadas a
          la salud, o aquellos que no realizan actividad física co-  modificar los comportamientos de riesgo en la población.
          nociendo los beneficios, o los que consumen alimentos   En este sentido, es un instrumento muy valioso para mejo-
          poco saludables en contextos donde proliferan las opcio-  rar las intervenciones y proyectos en salud.
          nes más sanas. En síntesis, ha entrado en crisis el Homo
          economicus que profesa la economía tradicional, es decir,   Aportes de este enfoque
          este sujeto racional que maximiza su utilidad tratando de   La Economía del Comportamiento supone una ruptura
          obtener los mayores beneficios con un esfuerzo mínimo.  con la microeconomía ortodoxa en dos aspectos:
            El pionero de estos descubrimientos conductuales   Primer elemento: del concepto de Homo economicus al
          fue el psicólogo Daniel Kahneman, quien sentó las bases   de Homo Sapiens. Este último se basa en:
          de la Behavioral Economics (Economía del Comportamien-  1.  Racionalidad limitada
          to), por lo que obtuvo el Premio de Economía Conmemo-  2.  Problemas de autocontrol
          rativo de Alfred Nobel en 2002.                     3.  Existencia de reciprocidad
            La originalidad de Kahneman se relacionó con la uti-  Segundo elemento: los problemas no son anecdóticos,
          lización de los conocimientos provenientes de la psico-  no tenerlos en cuenta implica impedimentos para explicar
          logía para analizar el comportamiento económico, cuyo   la conducta humana en el ámbito económico y social.
          supuesto básico se basa en que las personas no podemos   La Economía del Comportamiento proporciona un
          tomar decisiones puramente racionales, por más que lo   marco descriptivo para explicar las conductas aparente-
          intentemos, ya que en el proceso decisorio intervienen   mente irracionales de los sujetos. Para esto se nutre de in-
          determinados sesgos cognitivos. Dicha situación impli-  vestigaciones en psicología cognitiva a través de las cuales
          ca una racionalidad limitada al momento de seleccionar   se han identificado dos sistemas que rigen la toma de deci-
          una alternativa de acción (Kahneman, 2003 y 2016). En   siones en los seres humanos: el primero de ellos es intuitivo
          la misma línea, en 2017, Richard Thaler también ganó el   y automático (Sistema 1 o automático), mientras que el se-
          Nobel de Economía por sus contribuciones a la econo-  gundo es reflexivo y racional (Sistema 2 o reflexivo).
          mía conductual, fundamentalmente con su compren-    En la mayoría de los casos se descubrió que la gente
          sión del comportamiento del mercado y cómo los agen-  toma decisiones usando el sistema automático y obtiene
          tes toman decisiones.                            resultados positivos. Sin embargo, este mecanismo es
            La Economía del Comportamiento, entonces, es una   propenso a errores sistemáticos y predecibles que pue-
          disciplina que combina conceptos de la economía y la psi-  den conducir a resultados subóptimos (Kahneman, 2016).
          cología, aunque también de la sociología y la antropolo-  En este sentido, la Economía del Comportamiento
          gía, que busca explicar la toma de decisiones “real” de los   estudia los sesgos cognitivos más comunes que intervie-


          38   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43