Page 39 - Revista Isalud 84
P. 39

nen en la toma de decisiones: exceso de confianza, status   Economía del Comportamiento pueden aprovechar los
          quo, afectivos, encuadre, aversión a las perdidas, efecto   mismos sesgos conductuales que impulsan a los indi-
          de primacía, anclaje, entre otros; es decir, las desviacio-  viduos a adoptar comportamientos de riesgo para pro-
          nes sistemáticas del comportamiento racional que ge-  mover que adopten estilos de vida más saludables y así
          neran que los sujetos en ocasiones no puedan optar por   reducir los riesgos de que desarrollen enfermedades.
          decisiones óptimas (Kahneman, 2016).                El objetivo de estas intervenciones es guiar la toma
            Puede decirse que uno de los conceptos esenciales   de decisiones de las personas a partir de conocer cuáles
          que subyace a la teoría de la Economía Conductual se re-  son los “cuellos de botella” que se interponen al com-
          laciona con el frame (marco o cuadro) de percepción en   portamiento saludable, para lo cual será indispensable
          el cual los sujetos toman decisiones. Esto quiere decir   comprender el sistema de creencias o el conjunto de
          que elementos sociológicos clásicos como los contextos   reglas que motiva las acciones de los sujetos (Abellán
          de significación, la cultura, o las costumbres en una po-  & Gomez, 2019).
          blación son aspectos clave a considerar por estas nuevas   Abellán y Gomez (2019) definen a un nudge (tradu-
          teorías que buscan comprender la forma en que las per-  cido habitualmente como “empujón” o “acicate”) como
          sonas piensan, sienten y se comportan.           una intervención que busca modificar la conducta de los
                                                           sujetos sin restringir la capacidad de elección de los in-
          Empujones sutiles                                dividuos. Según estos autores, los nudges (o empujones)

          Uno de los beneficios que aporta la Economía del Com-  respetan la libertad de elección de las personas, propi-
          portamiento es que permite utilizar los conocimientos   cian que éstas tomen decisiones alineadas con su propio
          adquiridos sobre la arquitectura de las decisiones de los   bienestar, y utilizan preferentemente como correa de
          sujetos para diseñar intervenciones orientadas a modi-  transmisión los mismos sesgos a los que los individuos
          ficar las conductas. Así, las intervenciones basadas en la   son propensos. Los nudges pueden encuadrarse dentro












































                                                                                       Revista ISALUD  39
                                                                     VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44