Page 56 - Revista Isalud 84
P. 56
está húmeda debido al spray acuático, o se puede los líquidos cloacales crudos adquieran genes de mul-
tragar agua involuntariamente: natación, canotaje, tiresistencia a los antibióticos.
inmersión accidental por arrastre o error. La presencia de enteropatógenos –bacterias y virus–
En la tabla 2 se sintetizan los peligros asociados a y microorganismos oportunistas de vida libre –hongos
estos distintos grados de contacto. y protozoos–en las arenas de las playas (micropsam-
La evaluación de una playa o el agua ambiente para mon) representa un riesgo para la salud humana.
uso recreativo debe atender los siguientes aspectos:
– Presencia de un peligro natural o artificial Fuentes de enteropatógenos en aguas re-
– Severidad del peligro en relación con la salud hu- creacionales. La presencia de los enteropatógenos
mana y animal en aguas recreacionales puede provenir de múltiples
– Disposición y aplicabilidad de acciones de reme- fuentes, como:
diación 1. El vuelco puntual de desagües cloacales sin trata-
– Frecuencia y capacidad de carga turística en su uso miento, o con tratamiento parcial, en los cuerpos re-
– Nivel de desarrollo de medidas a tomar para pre- ceptores de agua;
venir el riesgo 2. El aporte directo de desechos a la arena de la playa
por los bañistas y por los animales (animales y aves
Enteropatógenos y microorganismos opor- silvestres, ganado, mascotas y roedores);
tunistas en agua ambiente. La calidad sanita- 3. Las descargas no puntuales, debidas al arrastre
ria de las playas depende de (a) la carga contaminante por lluvias de materia orgánica proveniente de las
del cuerpo de agua, (b) la capacidad de carga turística prácticas agropecuarias, efluentes domésticos e
de la playa, y (c) la gestión desarrollada por el comité industriales con descargas no habilitadas o difusas
local de gestión de la playa. con destino final en cuerpos de agua;
En la interfase arena-agua se producen numero- 4. Otras fuentes de contaminación fecal de origen hu-
sos procesos hidrológicos, físicos y químicos que con- mano incluyen tanques sépticos cerca de la costa,
dicionan, favorecen y mantienen una comunidad de que percolan directamente a las napas freáticas y
organismos vivos con interacción, interdependencia, luego derivan en las aguas recreacionales; y dese-
depredación, intercambio genético y adaptación a la chos generados en eventos deportivos acuáticos y
vida libre, por lo que debemos considerar al binomio de la navegación.
constituido por la arena de la playa más el agua de uso
recreativo como una unidad. Nótese que la dinámica Exposición
de la interfase arena-agua de las playas en los ambien- La exposición a los agentes patógenos puede pre-
tes marinos, con régimen de mareas, es diferente al de sentar las siguientes características : 1
las aguas dulces continentales. – Puede ocurrir por propagación desde el ambiente a
Las comunidades microbianas de la arena in- la persona, y también de persona a persona;
cluyen especies autóctonas y alóctonas, incluyendo – La infección de una persona y el desarrollo de su
bacterias indicadoras de contaminación fecal y pa- enfermedad después de la exposición a un agente
tógenos transmitidos por el agua y depositados por patógeno depende de la inmunidad preexistente
las olas, las escorrentías, el aire, los bañistas o los de la persona;
animales, cuyo destino va desde la muerte hasta el – Los individuos infectados pueden ser sintomáticos o
establecimiento de poblaciones prósperas integradas asintomáticos en la manifestación de la enfermedad;
con la comunidad autóctona. El microambiente de la – Diferentes cepas del mismo patógeno tienen dis-
unidad arena-agua es permisivo para la persistencia tinta capacidad de causar enfermedad (diferente
transitoria y replicación de microorganismos pató- virulencia);
genos de origen entérico humano y animal, así como – Esta virulencia puede cambiar a medida que el pa-
para que algunas cepas bacterianas provenientes de tógeno pasa por varios individuos;
56 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022