Page 52 - Revista Isalud 84
P. 52
Ambiente
Recreación en el agua:
no tenga miedo,
tenga cuidado
Por Tatiana Petcheneshsky y Ernesto de Titto
El uso recreativo de aguas continentales
y marinas se ha incrementado
significativamente en todo el mundo tanto
en actividades de contacto directo como en las de indirecto,
y consecuentemente también aumentan los riesgos; este
artículo profundiza en esos peligros
l uso recreativo de aguas continentales y marinas inhalación, o aún por la ingesta involuntaria durante la
se ha incrementado significativamente en todo práctica de actividades acuáticas, varían de una activi-
Eel mundo, tal como se desprende del crecimien- dad a otra con distintos grados de exposición.
to de la práctica de deportes acuáticos tanto de contacto En términos generales podemos distinguir distintos
directo con las aguas –como la natación, surfeo (en tabla, tipos de peligros dependiendo de: (a) la calidad del agua
con arrastre, a vela y similares), canotaje, buceo– como de ambiente, (b) la contaminación de las playas, (c) la ex-
contacto indirecto –como pesca, caminata, observación posición a calor, frío y radiación solar UV, y del contacto
de aves y otros deportes y prácticas playeras–. con (d) organismos acuáticos peligrosos, (e) cianobac-
Siendo la recreación en aguas costeras o continenta- terias y sus metabolitos y (f) agentes físicos y químicos.
les una actividad beneficiosa para la salud y el bienestar, No todos los usuarios están igualmente expuestos a
es importante minimizar la exposición a situaciones am- los distintos peligros asociados a las aguas recreativas.
bientales críticas con acciones preventivas, de educación, Por ejemplo (a) niños/bebés, (b) turistas y viajeros, (c)
difusión e información sobre los posibles problemas y de deportistas amateurs y de competición, (d) clientes de
activación de sistemas de alerta temprana que los respon- campings con instalaciones o libres y (e) practicantes
sables a nivel local y de la comunidad puedan disponer. de deportes especiales, tienen diferente grado de con-
Los peligros que se encuentran al hacer activida- tacto con las aguas y por ello se exponen de distinta ma-
des recreativas en las aguas, así como la naturaleza de nera a los distintos peligros ambientales con impacto
la exposición, que puede ser por contacto directo, por potencial en su salud, tal como se sintetiza en la tabla 1.
Tatiana Petcheneshsky es química por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y licenciada en Ciencias Biológicas por la UBA, con Posgrados
en Alta Dirección en Turismo Rural (UBA) y en Economía Social y Desarrollo Local (Flacso).
Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas y consultor en Salud Ambiental. Ex director nacional de Determinantes de la Salud e Investiga-
ción del Ministerio de Salud de la Nación. Docente de posgrado de ISALUD y UBA.
52 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022