Page 85 - Revista Isalud 84
P. 85
El clima y la cultura organizacional en el contexto de emergencia en instituciones Ivana Giselle
de la salud: un analisis en torno a la percepcion de su personal (2021) González y otros
un plan de emergencia es valorada positivamente en la salud, y se ha puesto de manifiesto la relevancia que
todos los casos. su análisis tiene para mejorar la calidad de los servicios
Sin embargo, no sucede lo mismo con el flujo de in- que presta el sistema.
formación. Se manifiesta cierta confusión en la llegada Ello, ha permitido trabajar en el diseño de instrumen-
de información institucional, lo que demuestra deficien- tos de recolección de datos, orientados a capturar informa-
cias de coordinación que puede haber influido negativa- ción, y hemos podido ver de cerca, que el proceso investi-
mente en el desempeño organizacional (gráfico 13). gativo puede presentar limitaciones, y ello ha implicado un
Finalmente, una pregunta más global de percep- conjunto de decisiones con el fin de seguir adelante.
ción individual frente a las capacidades existentes El análisis de la cultura y el clima permite dar cuenta
para desarrollar la tarea en el contexto de emergencia, de lo que valora la gente, que tipo de comportamientos
muestra que mayoritariamente las personas manifies- se premian y cuáles se castigan, la percepción de la rea-
tan haberse sentirse capacitadas. Solo un poco más del lidad organizacional por parte de sus integrantes y su
20% no acuerdan con esta afirmación (gráfico 14). actitud frente al cambio, o en este caso, la emergencia.
Esto podría tener que ver con diferencias en los Los resultados muestran una clara percepción en
criterios organizativos de cada una de las jurisdiccio- torno a la necesidad evolucionar hacia organizaciones
nes, fluidez en los canales de comunicación y estrate- basadas el reconocimiento de las tareas que desarrolla
gias de conformación de equipos que varían mucho
entre unas y otras, e incluso entre las organizaciones Gráfico 14. Percepción individual
entre sí (gráfico 15). del desarrollo de tareas en
Finalmente, y tal como se muestra en el cuadro pre- contexto de emergencia
cedente, entre las principales preocupaciones, surgen los 80 76,36
propios miedos del contexto como la posibilidad de conta-
giarse, poner en riesgo a su familia, la falta de disponibi- 60
lidad de recursos de insumos y de equipos de protección. 40
Principales conclusiones 20 21,82
A lo largo del presente trabajo nos hemos propuesto re- 0 1,82
Muy en
visar los principales supuestos teóricos que hacen a la De acuerdo En desacuerdo desacuerdo
importancia del estudio de la cultura y el clima organi- Fuente: Elaboración propia
zacional, en particular en el caso de las instituciones de Gráfico 15. Preocupaciones
en el contexto de pandemia
Gráfico 13. Comunicación
80 79,17 100 81,82
63,89 61,11 80
60
48,61 60
40
40
20
20
0 centro 0 7,27 9,09
Toda la información referida a la precisa y actualizada La información pandemia me una única fuente institucional recomendaciones pacientes Covid-19 Se me comunicó el plan de del hospital/del Contagiarme y/o a mi familia/ mi entorno No disponer de insumos básicos en el centro No tener equipos personal contagiarme
y el manejo de los
recibo es clara,
oficial sobre la
para mi protección
pandemia que
llega a través de
contingencia
Están disponibles las
alcohol en gel ni
para prevenir
poner en riesgo
de protección
para prevención
donde trabajo
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
Revista ISALUD 85
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022