Page 83 - Revista Isalud 84
P. 83
El clima y la cultura organizacional en el contexto de emergencia en instituciones Ivana Giselle
de la salud: un analisis en torno a la percepcion de su personal (2021) González y otros
gozan de esta estabilidad ni regímenes de compensa- colaboración, orientación, apertura a nuevas ideas y
ciones (gráfico 6). cooperación para desarrollar el trabajo.
La dimensión expectativa personales es obtenida En este punto, si bien más frecuentemente las per-
como producto del promedio de los siguientes ítems: sonas perciben cercanía y colaboración con los jefes
reconocimientos y recompensas, calidad de vida, esta- inmediatos, el 47.44% de los respondientes manifes-
bilidad y empleabilidad. Para este indicador se observa taron percibir mayor distancia y menor colaboración
un grado de satisfacción cercano al 58%. (gráfico 9).
Cuando se desagregan cada uno de ellos, se pueden Finalmente, el conjunto de ítems que hacen a los
visualizar ciertos niveles de insatisfacción mayores en aspectos institucionales se relaciona con el orgullo de
aspectos relativos a reconocimientos y recompensas, pertenecer y compromiso de transformación de la or-
remuneraciones recibidas, y/o beneficios no moneta- ganización, calidad en el lugar de trabajo, presencia de
rios facilitados por las organizaciones y poco reconoci- valores éticos y compromiso con los ciudadanos, bue-
miento del trabajo realizado. na opinión de los ciudadanos respecto de los servicios
Por otra parte, las respuestas indican cierto nivel de que se prestan, e igualdad de oportunidades entre gé-
insatisfacción en torno a las capacitaciones recibidas, neros (gráfico 10).
consideradas poco oportunas o útiles, así como que las Los resultados en general muestran una tendencia
promociones no se realizan en función al mérito y el positiva para la mayoría de los ítems cercanos al 70%,
desempeño (gráfico 7). especialmente en la percepción respecto de la satisfac-
En el caso del indicador sobre función/puesto/ta- ción de los ciudadanos respectos de los servicios que se
rea, los ítems revisados se relacionan con la organiza- prestan y la equidad entre géneros.
ción del trabajo, el acceso a información y comunicación
y el trabajo en equipo (gráfico 8). Gráfico 9. Relaciones entre
El indicador total muestra un alto nivel de satisfacción, niveles jerárquicos
para organizar las tareas y el trabajo de forma autónoma, 60 52,56
buena comunicación y fluidez en el trabajo en equipo y ca- 47,44
pacidad de toma de decisiones, en particular se observa una 40
profundización de esta tendencia en el ítem organización
del trabajo relativo a la presencia de normas y objetivos cla- 20
ros y disposición de recursos necesarios.
El indicador de relación entre niveles jerárquicos 0
visibiliza por un lado la distancia al poder en relación Frecuentemente% Poco frecuentemente %
con la posibilidad de expresar desacuerdo con los jefes, Fuente: Elaboración propia
Gráfico 10. Aspectos institucionales
Calidad 60,43 Acuerdo
39,57
Ética 67,15 No acuerdo
32,85
Imagen 70,95
29,05
Clientes y servicios 82,60
17,40
Equidad 76,81
23,19
Total: aspectos 69,45
institucionales 30,55
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Fuente: Elaboración propia
Revista ISALUD 83
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022