Page 77 - Revista Isalud 85
P. 77
Prestación de cuidados en adultos mayores: Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela
entre la necesidad y la humanización Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano
servicios sociales y sanitarios y su relación con la ca- nalizados y ellas mismas, referido a la internación y las
lidad de vida arrojó respuestas polarizadas, mientras instituciones.
que un 29% opinó que sí contribuyen a mejorar la ca- “Es que la mayoría van engañados”
lidad de vida un 31% opinó lo contrario. “Se sentó en el sillón y lloraba y decía “esto es un de-
pósito de viejos”. Y es verdad. Yo en ese momento no
pensaba que eso era un depósito. Él decía “esto es un
Análisis de los Grupos Focales depósito de viejos y acá voy a morir y acá yo no voy a
Las representaciones sobre la vejez. salir más”
De los relatos, opiniones y comentarios emitidos por “lloraba porque es duro cuando te arrancan de tu casa,
los y las asistentes gerontológicas/os, en instancias de te llevan. No sé la situación de los familiares sobre por
su participación en los Grupos Focales, hemos anali- qué los llevan, pero a ellos los ves llorar un tiempo y
zado las percepciones que las mismas tienen sobre la después se acostumbran.”
vejez, incluyendo en ellas, las características de los re- “Y hay pacientes que nunca se adaptan, residentes
sidentes y las residencias en las cuales trabajan, como que nunca se terminan de adaptar y se terminan en-
así también sus percepciones sobre la muerte y la pro- fermando, se deprimen, dejan de comer…”
yección sobre su propia vejez.
Si bien han referido en sus relatos que brindan cui- Frente a esta situación por lo que puede analizarse de
dados a personas tanto dependientes como auto vá- sus relatos muchos asumen la tarea de poder hacer
lidas, en general vinculan la vejez con la dependencia visible en los adultos mayores institucionalizados las
física y emocional y la necesidad de cuidado. ventajas de la internación y el compromiso que asumi-
“Puede ser independiente en muchos sentidos, en el rán en su cuidado.
comer y esas cosas, pero en otras cosas ellos se hacen “…esto es como tu casa; acá te vamos a cuidar, tu hijo
dependientes. Quieren que los bañes sabiendo que va a venir y te va a llevar a tomar un café y cuando
ellos se pueden bañar. Quieren que les arregles el pelo, quieras salir a la vereda te vamos a hacer caminar.
que los peines… En ciertas cosas hay muchas veces que (…) porque en tu casa te roban, estás solo, te podés caer
decís “pero bueno, vos podes solo” y te dicen “pero yo en cambio acá estás cuidado las 24 horas (…)”
quiero que vos me bañes, yo quiero que vos me peines, “…Pero vuelvo a lo mismo, yo le decía “tu hija no te
yo quiero que vos me acompañes al baño (…)” puede cuidar en tu casa, acá estás bien cuidada”
“Tenés que llevar al baño, tenés que atenderla, nece-
sita más atención porque no puede hacer nada (…) Y Referido a la muerte es significativa la cotidianeidad
caprichos no, somos todos grandes” con la que en general entienden y asumen la misma,
“(…) hace cinco años que estoy; pero la entrada me aunque han aparecido relatos sobre el impacto de la
costó un montón porque siempre me enseñaron para primera vez. A su vez se hacen visibles algunos meca-
el autocuidado para enseñar que ellos sean indepen- nismos de defensa, que les permiten negar la situación
dientes y yo lo que veo en el geriátrico, no es como que para continuar con la tarea.
digo que se lo “postre” pero es como que por una cues- “La primera vez que me pasó fue cuando falleció un
tión de tiempo y seguridad no lo podés hacer.” paciente y yo me puse a llorar porque era la primera
“Necesitan atención, necesitan mimos” vez que me pasaba y agarras una angustia tan gran-
de. Después vino el dueño que es médico y dice “Si
Otro punto importante está referido al relato que traen usted va a llorar por cada paciente que va a pasar
sobre lo que perciben los adultos mayores institucio- esto, no puede seguir trabajando”. Y yo necesitaba
Revista ISALUD 77
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022