Page 41 - Revista Isalud Nro 86
P. 41
Situaciones sí…, pero Freire sacudía las viejas agendas de la didáctica ya en
problemáticas y desafiantes los años 70, poniendo sobre el tapete de la educación
Asumir una perspectiva desde la enseñanza en base a de jóvenes y adultos la urgida necesidad de constituir
la problematización es dar pasos hacia… a la pregunta, al interrogante, el contexto de práctica
– Promover la pregunta: ¿qué y cómo hacemos lo que real, la participación, la reflexión como pivotes cen‑
hacemos? ¿En qué situación lo hacemos? ¿Por qué trales de la enseñanza.
lo hacemos de esta manera? Más recientemente se instalan con fuerza las catego‑
– “Pensar” la práctica juntos, co‑pensar cooperati‑ rías de desafíos o retos en tanto ayudan a que los estu‑
vamente, la discusión cooperativa lleva a detectar diantes pongan en juego sus saberes disponibles, pero
los problemas del equipo de trabajo y los caminos requieren de cierta actitud heurística de búsqueda de
a transitar otros nuevos saberes para elaborar ideas nuevas. No
– Habilitar la posibilidad de tomar variedad de deci‑ es nueva la idea de generar desafíos, el gran pedagogo
siones para entender, resolver lo que se presenta. Jerome Bruner (1969) planteaba hace muchas décadas
Ya en los “zapatos del estudiante”, desde el apren‑ que la predisposición a explorar alternativas es una
dizaje, entendemos que aprender entendiendo y cuestión central de la enseñanza y del aprendizaje.
resolviendo problemas es un proceso que acompa‑
ña a las personas a lo largo de toda la vida. Philippe Enseñar con situaciones problemáticas desafiantes
Perrenoud, parafraseando a Astolfi, no expresa: nos tracciona a ofrecer a nuestros estudiantes esce‑
narios bien cercanos a la realidad, donde las pregun‑
“Los alumnos perciben la situación que se les pro‑ tas son habilitadas, donde la pluralidad de miradas es
pone como un verdadero enigma a resolver (….). Es necesaria y donde la experimentación de variedad de
la condición para que funcione la transmisión: el fuentes de información, recursos y alternativas para
problema, aunque inicialmente propuesto por el su resolución, son un imperativo.
maestro, se convierte entonces en “su asunto” (...)
Los alumnos no disponen, al principio, de los me‑ Momentos de la enseñanza
dios de la solución buscada, debido a la existencia Nos interesa focalizar en los momentos de la ense‑
del obstáculo que deben superar para lograrlo. Es ñanza para ponerlos en relación con las actividades
la necesidad de resolverlo lo que conduce al alumno como dispositivos provocadores. Cabe aclarar que no
a elaborar o apropiarse colectivamente de los ins‑ estamos entendiendo de manera clásica los momen‑
trumentos intelectuales que serán necesarios para tos de la enseñanza, en tanto una secuencia lineal
la construcción de una solución (...) La situación fija, sino de manera dialéctica.
debe ofrecer una resistencia suficiente que lleve al Tomamos los aportes de Díaz Barriga Arceo y Her‑
alumno a emplear a fondo sus conocimientos an‑ nández Rojas (2004) quienes plantean que es posible
teriores disponibles, así como sus representacio‑ distinguir propuestas en las que el profesor realiza
nes, de modo que ésta conduzca a cuestionarlas de diversas tareas:
nuevo y a elaborar ideas nuevas…” (2005: 34‑35) a. presenta una situación que ofrece un reto, desafío,
que encierra problemas y se propone a los estu‑
La pedagoga argentina Cristina Davini (1989) plan‑ diantes que pongan en juego sus conocimientos.
teaba, hace varias décadas, la importancia de una pe‑ b. genera una situación de enseñanza que provee
dagogía de la problematización en contrapunto a la nuevos conocimientos, promueve la vinculación
hegemónica pedagogía de la transmisión y adiestra‑ de los nuevos conocimientos con la situación que
miento, retomando en gran parte esa pedagogía de la desencadenó la tarea invitando analizar, resolver,
pregunta con la que el gran maestro brasileño Paulo etc., integrando los nuevos conocimientos.
Revista ISALUD 41
VOLUMEN 18—NÚMERO 86—ABRIL 2023