Page 72 - Revista Isalud Nro 87
P. 72
de los nacimientos, lo cual obliga a readecuar la organi- guardia. Neonatólogos solo para la terapia intensiva
zación del sistema, reduciendo el número de materni- neonatal, los pediatras deben asumir el rol del cuida-
dades, concentrando partos. do del recién nacido normal. Enfermeras capacitadas
– – La atención oportuna de las gestantes, la derivación y en número según complejidad de los servicios.
según riesgo, activar corredores perinatales con coor- – – Seguimiento de los nacidos vivos que presentan mor-
dinación de obstetras y neonatólogos. Incorporar al bilidades al alta de los servicios de neonatología o pe-
Sector no oficial a la evaluación de los servicios de ma- diatría: los nacidos vivos prematuros, con cardiopatías
ternidad. Una Ley de Regionalización Perinatal Nacio- congénitas u otras malformaciones requieren la cons-
nal que incluya a los tres sectores podría contribuir al trucción de redes de atención, de referencia y contrare-
ordenamiento y fortalecimiento de la red de atención ferencia, con el apoyo de las teleconsultas, que faciliten
perinatal a nivel de todo el país, estableciendo regiones el seguimiento cerca del hogar en la mayor parte de los
y condiciones de articulación y derivación, que mejo- controles, con las garantías de una derivación tempra-
rarían los resultados en el cuidado materno y neonatal. na y adecuada en los casos necesarios.
Más maternidades es menos en la atención perinatal – – Política de RRHH a nivel nacional: Actualmente, y par-
sino se regionaliza la atención. ticularmente postpandemia, el sistema de salud se
– – Control prenatal: El cuidado del embarazo resulta encuentra atravesando una crisis de replanteo de las
imprescindible, desde el primer trimestre y con un condiciones laborales, sobre los salarios, la carrera pro-
mínimo de 8 controles. Para ello, los obstáculos que fesional, la necesidad de incentivos por capacitación
hoy existen para el acceso al control prenatal deben que resultan indispensables incluir en cualquier plani-
eliminarse, para ello, estrategias como el “camino ficación de recursos humanos.
verde” para la atención de gestantes, que garantice su – – Necesidad de jerarquización de los profesionales
atención inmediata en centros de salud y hospitales , de la salud: en esta nueva discusión sobre el recurso
la identificación de riesgos, incorporando los scree- humano en salud resulta indispensable jerarquizar
nings del 1er y 2do trimestres, organizar Hospitales de y establecer los roles y funciones dentro del sistema
día para completar estudios y evitar traslados innece- de salud de cada una de las profesiones que confor-
sarios, campañas de difusión pública sobre la impor- man cada equipo, para distribuir mejor las tareas,
tancia del control precoz y continuo del embarazo, así mejorando el acceso y la calidad de los cuidados,
como el trabajo conjunto con los promotores y equipos involucrando en el rol adecuado a los profesionales
de trabajo territorial que aseguren la búsqueda activa de enfermería, obstetricia, kinesiología, nutrición y
de gestantes que no concurren a los controles. salud mental
– – Diagnóstico prenatal: el screening del 1º trimestre re- – – Ley de ejercicio profesional de las licenciadas en
quiere un nivel de respuesta en algunos casos, con aná- obstetricia a nivel nacional que reconozca sus in-
lisis genético que aún no garantiza nuestro sistema de cumbencias, presentada al Congreso Nacional en
salud a la población del sector público, pero que está varias oportunidades y que garantizaría la calidad y
a disposición de las gestantes con cobertura de obra el acceso al cuidado integral del embarazo y la iden-
social o prepago. Es necesario desarrollar una política tificación de riesgos, como promueve la OMS.
pública para garantizar el acceso al screenig del 1º y 2º
trimestre de las gestantes del sector público. El texto completo de este
documento, así como la
– – Calidad de los Servicios de obstetricia y neonatología bibliografía, se pueden
es necesario mejorar el funcionamiento de los servi- ver escaneando el QR o en
cios, promoviendo la Capacitación en Servicio, con el siguente link: https://
apoyo de servicios locales, regionales o de referencia ftp.isalud.edu.ar/news/
links/Mortalidad_Infantil_
nacional según el nivel que se requiera. Promover Desafios_Politicos.pdf
atención continuada con reducción de las horas de
72 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023