Page 69 - Revista Isalud Nro 87
P. 69
tución en donde nacen y del número de enfermeras ción de las maternidades, para establecer el nivel de com-
por paciente crítico plejidad depende cada jurisdicción, se acompaña desde el
– – Cuanto mayor es el trabajo en las Unidad de Cuida- nivel nacional en las evaluaciones. La provincia del Neu-
dos Intensivos Neonatales (UCIN), mejores son los quén, a través de la Obra Social Provincial, en el año 2006,
resultados 2007 y 2008 evaluó las clínicas privadas y las categorizó
– – Un censo mayor a 15 Recién Nacidos en la UCIN se según nivel de riesgo. La provincia de Mendoza evaluó
asocia con menor mortalidad en los Recién Nacidos a los sanatorios y clínicas privadas en un proceso que se
de muy bajo peso. Las unidades pequeñas tienen concretó en el 2019 con la Resolución 3009/19/09/2019. En
peores resultados estos momentos, las provincias de La Pampa, Chubut y La
– – La proporción de médicos especializados que se re- Rioja están comenzando el proceso de evaluación de los
quieren es menor en los sistemas regionalizados efectores privados.
– – En los sistemas regionalizados la MM es menor
2. Programa Nacional de
A partir del Plan de reducción de la mortalidad mater- Cardiopatías Congénitas
no-infantil, de la mujer y adolescentes se inició en el 2011 El Programa Nacional fue creado en el año 2008 por re-
desde el Ministerio de Salud con la firma de convenios solución Ministerial del Ministerio de Salud de la Nación
con las provincias, que fijaron metas de reducción de la N°: 107/2008, con el objetivo de disminuir la mortalidad
mortalidad materno-infantil y se inició en cada una de infantil por esta causa, conformando una red federal de
ellas el proceso de regionalización perinatal con apoyo atención con criterios de diagnóstico y derivación, garan-
del nivel nacional Proceso que aún continúa y que debe tizando los circuitos y los recursos necesarios para dar res-
22.
considerar redes interjurisdiccionales como ocurre entre puesta a esta patología. A mediados de abril del corriente,
la provincia de Bs. As. y CABA que organizó los Corredores el Congreso de la Nación ha convertido en ley la creación
perinatales del AMBA. del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.
Evolución del cumplimiento de CONE 2010 3. Programa Nacional de
El sostenimiento y profundización de la estrategia de Re- Salud Respiratoria
gionalización Perinatal ha permitido llegar al año 2022 Las enfermedades respiratorias eran la segunda causa de
con una reorganización de los servicios y reducir el por- muerte postneonatal en nuestro país hasta el año 2019. A
centaje de nacimientos en maternidades que no cumplen partir de 2020, como se señaló, la reducción de las muertes
las CONEs al 4,1%. postneonatales en el marco de la pandemia COVID 19 y las
Asimismo, además del requisito del cumplimiento de medidas de higiene respiratoria y aislamiento de sintomá-
las CONEs, es necesario garantizar que cada nacimiento ticos, han contribuido a la reducción de este grupo de cau-
se produzca en una maternidad del nivel de complejidad sas. Este impacto de las políticas sanitarias de respuesta a
que determine el riesgo. En este sentido todavía quedan la pandemia, se sumaron a los esfuerzos sostenidos duran-
circuitos por corregir y garantizar ya que 28% de los na- te la última década para el fortalecimiento del sistema de
cimientos de nacidos vivos de menos de 1500g ocurren salud de cara al aumento de la demanda durante los meses
fuera de las maternidades IIIB y 20,9% de los nacimientos del invierno, conocido como “Campaña de Invierno” que
entre 1500 y 2500g ocurren en maternidades nivel II. tiene como objetivo fortalecer el trabajo realizado para me-
jorar la atención de la patología respiratoria aguda.
Con respecto al Sector No Oficial:
Obras Sociales y Prepagas 4. Promoción de la
Los establecimientos de salud privados son habilitados lactancia humana
por las autoridades jurisdiccionales. El avance sobre el La lactancia es una estrategia de comprobada costo-efec-
cumplimiento de las CONEs, así como de la categoriza- tividad para proteger la salud de las niñas y niños. Para
Revista ISALUD 69
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023