Page 15 - Revista Isalud Nro 88
P. 15

en la década pasada. Este avance hizo realidad la posibilidad   ción democrática a escala intergubernamental para evitar la
          de que las computadoras entrenadas en grandes volúmenes   hegemonía irrestricta de los países con mayor capacidad de
          de datos pudieran repetir ese aprendizaje en datos nuevos.   incidencia en la producción de aportes de la IA.
          Así, tomando como ejemplo su aplicación en la salud, al ser
          entrenados estos sistemas mediante gran cantidad de placas   La preocupación del trabajo
          torácicas donde profesionales marcaban tumores, podrían   ¿Podrán estas herramientas reemplazar a los humanos en las
          luego encontrarlos autónomamente en una nueva placa. El   tareas más repetitivas? ¿Y en aquellas que requieren una do-
          último gran salto es más reciente, y podemos fecharlo a fines   sis de creatividad pero moderada? Si la respuesta fuese posi-
          de 2022, cuando se dio a conocer ChatGPT, una herramien-  tiva, ¿debería preocuparnos? La pregunta real, como en toda
          ta capaz de "conversar", o responder a pedidos realizados en   transformación tecnológica, tiene que ver con el rol del Es-
          forma textual con todo tipo de producciones digitales.   tado que es quién debe utilizar su capacidad regulatoria y de
            La visión apocalíptica rayana a la ciencia ficción no cose-  articulación con el sector privado, para asegurar que los cam-
          cha muchos apoyos, pero sí lo hacen otras cuestiones, más   bios no desguarnezcan a sectores de la población que la mera
          mundanas y por eso tal vez en el fondo más preocupantes.   lógica del mercado podría considerar descartables. Todas las
          Una de ellas es lo que en la jerga se conoce como el proble-  revoluciones tecnológicas han generado una reconfiguración
          ma de la “alineación”, el apego a valores. Cómo garantizar   del mundo del trabajo que ha significado la desaparición de
          que estos productos no den instrucciones para actividades   ciertos roles laborales y el surgimiento de nuevos. Sólo la par-
          ilegales, reproduzcan sesgos o fomenten discriminaciones.   ticipación del estado democrático en defensa de los intereses
          No se trata de un tema menor, principalmente para que los   de las mayorías ha permitido que en muchas de las naciones
          valores culturales que se distribuyan no reflejen únicamente   que encabezaron estas transformaciones se preserven y se
          las perspectivas de los países centrales y podamos garantizar   amplíen los derechos de los trabajadores. La manera en que
          la presencia de nuestras propias miradas en los productos   se dé esa transición tecnológica será determinante para in-
          derivados de la IA. Sabemos que lo que globalmente se con-  clinar la balanza hacia una sociedad más justa o más injusta,
          cibe como “cultura universal” es la cultura de los países con   y es obligación de los gobiernos nacionales intervenir para
          capacidad de difundir sus propios valores como si fueran los   asegurar la igualdad de posibilidades.
          de toda la humanidad. Por eso, deberían ser las sociedades, a   No deja de sorprender cuando las empresas de tec-
          través de sus Estados las que generen mecanismos de regula-  nología y las principales potencias mundiales están



                                                                                       Revista ISALUD  15
                                                                        VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20