Page 40 - Revista Isalud Nro 88
P. 40

Inteligencia

                        Artificial



          Desafío e impacto




          en el medio ambiente





                                   Por Ernesto de Titto y Atilio Savino*

                                   El uso de las nuevas herramientas tecnológicas

                                   aplicadas al desarrollo sostenible, en la

                                   gestión del tránsito urbano y en las energías
                                   renovables. Casos de experiencias locales de
          IA que permiten seguir la evolución de los bosques y monitorear

          superficies deforestadas. El desarrollo de robots socio-ambientales

          y el desafío de mitigar el cambio climático


               a idea de Inteligencia Artificial (IA) fue acuñada   un papel esencial a fin de garantizar la sostenibilidad
               por  John  McCarthy  (1927-2011),  Marvin  Minsk,   ambiental y el desarrollo sostenible.
         LNathaniel  Rochester  y  Claude  Shannon  que  la
          presentaron en sociedad en el verano de 1956 en un grupo   La IA contribuye a una
          de trabajo reunido por varias semanas en el Dartmouth   economía sostenible
          College,  New  Hampshire, EEUU,  sobre  la  hipótesis de   Los algoritmos de IA están diseñados para emular la
          que “todos los aspectos del aprendizaje o cualquier otra   inteligencia humana. Algunos ejemplos son el reco-
          manifestación de inteligencia pueden, en principio, ser   nocimiento de patrones, el aprendizaje automático, la
          descriptas tan precisamente que es posible que puedan   optimización de recursos, la predicción meteorológica
          ser simuladas por una máquina”.                  y el procesamiento del lenguaje natural. Se ha conver-
            Es evidente que los desafíos ambientales que enfren-  tido en una tecnología clave en el mundo actual. En el
          tamos hoy, incluido el cambio climático, la pérdida de   cuadro 1 se presentan algunas áreas de aplicación en
          biodiversidad y la gestión de la contaminación, requie-  ingeniería ambiental.
          ren modos novedosos de resolución porque los que es-  En la agricultura se aplica para conseguir que el rie-
          tamos empleando no logran no sólo resolverlos sino   go y la fertilización sean más eficientes. Los sensores
          siquiera mejorar su evolución. En este escenario los ma-  de humedad, temperatura y fertilización permiten de-
          crodatos, la IA y la transformación digital pueden jugar   tectar problemas en los cultivos en fases tempranas, así

          * Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex-miembro de la carrera del
          Investigador Científico 1987-2016). Ex director nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación.
          Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos trabajos de investigación referidos
          a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas.
          Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de la
          Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003-2006).

          40   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45