Page 36 - Revista Isalud Nro 88
P. 36

tes. En diversos momentos del año experimenté con pe-  o audio a partir de texto amplía el universo de lengua-
          didos de planificaciones y proyectos, y la verdad que los   jes que podemos incorporar para el trabajo en el aula.
          resultados fueron muy buenos. Por supuesto que hay que   Esto diversifica los puntos de entrada al conocimiento
          editar y adaptar el material pero el primer paso con un   en donde también intervienen la colaboración, los agru-
          punteo de ideas ya está hecho. Esto es clave porque con   pamientos flexibles y el trabajo a partir de consignas
          las tecnologías generativas se acaba el bloqueo de la hoja   auténticas. Este elemento no es menor dado que instala
          en blanco. Podemos partir de un ‘inicio acompañado’ me-  una idea que me gusta mucho que es la de humanos en el
          diante la asistencia de un copiloto o ‘ayudante smart’ que   bucle. En los sistemas automatizados se suele usar esta
          nos aporta las primeras ideas para la escritura. Luego es   expresión, en inglés human in the loop, para referirse a
          nuestra tarea editar ese material y agregarle el plus que   la intervención humana en algún punto del proceso. No
          conecta con nuestra práctica y nuestro contexto específi-  podemos ceder la decisión de todo a las máquinas; vale
          co de trabajo.                                   intervenir con nuestros sentidos y nuestra interpreta-
            Otro aspecto que se facilita con la asistencia de IA es   ción para considerar otros factores antes de definir un
          el de la multimodalización de materiales que diseñamos   resultado en lo que yo llamo ‘humanos en el bucle, do-
          para nuestras clases: la posibilidad de generar imágenes   centes y estudiantes en el bucle’.

           “Leer y conversar es iluminador”



                 El Observatorio de Innovación en
             Educación Superior de la Universidad
               ISALUD organizó para la comunidad
           educativa el taller “Inteligencia Artificial
                  para el diseño de la enseñanza”,
                   que estuvo a cargo de Mariana
                Ferrarelli*, docente e investigadora
                 de la universidad y diplomada en
                  Inteligencia Artificial y Sociedad.
             Durante el taller la especialista ofreció
              reflexiones y ejemplos prácticos para
             incorporar la IA en la tarea de enseñar,
            compartió herramientas y experiencias
                de aula, e invitó a discutir posibles
               usos de las tecnologías generativas
                    con el estudiantado en el aula.

            –¿Qué ejemplos concretos de aula                práctica.  De  estas  conversaciones  surgen  muchos
            nos podés brindar para los docentes             de los ejemplos que comparto en talleres y diálogos
            que leerán esta entrevista?                     con colegas. Preguntarle en clase a algún sistema
            –Cada uno sabe lo que puede hacer en su contexto   generativo por los conceptos y autores trabajados a
            según el propio estilo, trayectoria personal y profe-  lo largo de una unidad sirve para que el estudiantado
            sional, y según el grupo con el que está trabajando.   evalúe, complete y adapte la información proporcio-
            Por eso leer y conversar con colegas es iluminador   nada. ¿Qué nos dice ChatGPT o Bard sobre la simu-
            porque puede brindarnos inspiración para nuestra   lación clínica, por ejemplo, o sobre la investigación



          36   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41