Page 47 - Revista Isalud Nro 88
P. 47
De izq. a der.: Ignacio Ibarra (OPS/OMS), Sonia Tarragona (Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud),
Claudia Salazar (Red Argentina de Derecho Sanitario) y Claudia Madies (Directora Cedsabio de ISALUD)
PRIMERA JORNADA
Una estrategia de salud digital
n la jornada de apertura Sonia Tarragona, Jefa de la próxima crisis de salud no va a ser por una pandemia o
EGabinete del Ministerio de Salud y docente de la una catástrofe natural sino que será una crisis de los recursos
Universidad ISALUD, abordó los avances en la integra- humanos en salud, “porque hay hospitales donde no circulan
ción del sistema de salud y en ese sentido, una de las las residencias, estamos sin mano de obra especializada y
prioridades contempla el reordenamiento del PMO, en si queremos pediatras para dentro de 10 años hay que em-
alcanzar una mirada más integral de articulación y coor- pezar ya. Aún cuando la tecnología nos sobrepase, la mano
dinación de sectores, rediscutir los modelos actuales que en la frente una terapia va a ser la de un ser humano”.
van quedando obsoletos y en la necesidad de avanzar en Por su parte, Mariana Giacobbe Goldberg, responsable
una estrategia de salud digital después de la pandemia del Área de Acceso a la Información Pública en el Ministe-
(de manejar 500 datos por año se pasaron a 9 millones de rio de Salud, abordó la integridad en salud desde un aspec-
datos con los mismos sistemas). to cultural donde “aun convive el viejo paradigma de una
La economista y magister en finanzas públicas, resaltó mirada paternalista y autoritaria del siglo XX, con la de
que en el marco de estos 40 años de recuperación demo- derechos humanos y la diversidad de género, la no discri-
crática, no hay “ninguna posibilidad de volver hacia atrás”. Y minación y donde el concepto de integridad está relacio-
que este enfoque de ampliación de derechos multiplica las nado a la tarea de hacer bien nuestro trabajo como servidores
líneas de acción: “Nosotros hemos aprendido -agregó- públicos”. Giacobbe también destacó que el Ministerio se
que la industria de la salud motoriza el desarrollo, genera posicionó dentro del perfil más alto en el índice de transpa-
puestos de trabajo y que desde el Ministerio de Salud y rencia en los últimos dos años, en lo que hace al acceso a la
con las Provincias, después de la pandemia sabemos lo información pública y participación ciudadana,
que se necesita, dónde es conveniente invertir, aprendi- Mario Lugones presidente de la Fundación del Sana-
mos a usar los recursos y las tecnologías que tenemos”. torio Güemes admitió que el sistema no está bien, pero que
En el panel sobre Conocimientos, recursos y estrategias de “podría estar mucho mucho peor si no se hubiera trabaja-
integración, el presidente del Consejo de Médicos de Córdo- do incansablemente para que los 17.000 prestadores de la
ba, Héctor Oviedo, se refirió a la relación médico-paciente salud recibieran su Asistencia de Emergencia al Trabajo y
y a su seguridad: “Hay que definir los alcances de la teleme- la Producción durante la pandemia”, acción mediante en
dicina, las recetas y otras herramientas porque a la Inteli- la que reconoció la gestión del fallecido Eugenio Zanarini
gencia Artificial la construyen los ingenieros con la idea de al frente de la Superintendencia de Servicios y la del ex
hacer algo más y mejor, pero hay que poner un límite a ese ministro de Salud, Ginés González García. Destacó que
“algo más” porque los riesgos existen”. Oviedo advirtió que la pandemia fue un disparador de los cambios y que el de-
Revista ISALUD 47
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023