Page 57 - Revista Isalud Nro 88
P. 57
tual, a ese “contexto” necesario e indispensable para curso abordamos la relación entre los recursos natu-
“comprender” un fenómeno. rales y su vínculo con los procesos sociales. Lo tene-
mos que retomar.
Veamos una conversación entre dos profesores uni- J: –Sí, no perdamos de vista a dónde queremos
versitarios: llegar con todo esto. Creo que podríamos hacer una
Paloma y José son docentes de un curso intro- comparación entre…
ductorio en una carrera vinculada a la gestión del
medioambiente. Han abordado en las clases iniciales Es posible advertir en la conversación entre estos dos do-
diferentes ambientes según las dinámicas naturales, centes que ponen en juego sus propias creencias sobre el
recursos valorados históricamente y la participación conocimiento a comunicar, sus expectativas y sus pro-
de las sociedades en su construcción. En ese contex- pias concepciones y presupuestos sobre la educación.
to, ambos profesores están interesados en que los es- ¿Qué presupuestos, principios podemos reconocer en la
tudiantes indaguen acerca de algunas problemáticas propuesta de los profesores Paloma y José? Para ellos, la
ambientales asociadas a situaciones de riesgo, como construcción de conocimiento es entendida como una
ser inundaciones, huracanes y terremotos. Se reúnen tarea conjunta, social. Los problemas, las contradiccio-
a planificar juntos y a intercambiar ideas. Incluimos nes, los errores, las pausas, son momentos esperados
parte del intercambio entre los profesores. en la tarea de enseñar y de aprender. Sitúan protago-
P: –Bueno, la idea es pensar cómo seguimos la se- nicamente al estudiante y toman los saberes previos
cuencia con la que venimos trabajando. que traen para ayudar a revisarlos y a ampliarlos. Este
J: –Sí, dijimos que trabajaríamos sobre las proble- abordaje de los contenidos a partir de situaciones au-
máticas ambientales y sus efectos sociales. Por ahí, ténticas facilita la movilización de los saberes y el invo-
podemos buscar algunos ejemplos concretos de inun- lucramiento de los estudiantes, dando lugar a la emer-
daciones como ser el de Santa Fé o el de la Ciudad de gencia de significados ligados precisamente a su uso en
Buenos Aires y hacer que los ingresantes analicen contextos de práctica.
esas situaciones con criterios que venimos trabajan- Cuando la enseñanza está situada también busca fa-
do en el curso. vorecer aprendizajes con sentido. Un conocimiento tiene
P: –Es piola, pero haría un ejemplo corto, están re- sentido para el estudiante cuando puede ponerlo en jue-
cién empezando. Me parece mejor si yo, en el contexto go en situaciones en las cuales, hasta entonces, no podía.
de la exposición les voy contando qué pasó en cada lugar. El sentido es una relación que se establece entre el estu-
J: –Yo creo que no es lo mismo… porque al hacerlos diante y el contenido que su profesor/a le presenta –sien-
indagar a ellos los ayudamos a construir categorías, do la situación la que encierra un sentido.
los invitamos a hacer… por ahí podemos buscar ma- En síntesis, cuando enseñamos con situaciones pone-
terial como recortes de diarios sobre la temática, o mos a disposición de los estudiantes una propuesta que:
testimonios de los damnificados. Es muy importante – Toma lo que los alumnos “saben/creen/ conocen” para
este proceso. integrarlo a los conocimientos nuevos que se preten-
P: –¡Me gusta! Incluso los podemos hacer compa- den enseñar;
rar fuentes de información, por ejemplo, lo que se in- – Ofrece una “trama” congruente de actividades a partir
forma en los medios de comunicación y lo que dicen de estrategias de enseñanzas que tienen como prota-
los ambientalistas, para considerar las perspectivas e gonista el estudiante;
intereses de los distintos actores involucrados. – Parte de escenarios reales y auténticos con anclaje en
J: –¡Claro! Tenemos que ser cuidadosos porque por la realidad misma del estudiante.
ahí alguno de los alumnos pasó por una inundación. – Facilita la implicación emocional del estudiante;
P: –Bueno, puede ser una buena oportunidad para – Genera instancias dialógicas en las que hay preguntas,
retomarlo. Tengamos en cuenta que al comienzo del intercambios y nuevas búsquedas.
Revista ISALUD 57
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023