Page 55 - Revista Isalud Nro 88
P. 55

Joaquín Cayón : “Los derechos
                                                           surgen, tienen carácter retroactivo,
                                                           cuando las personas se encuentran en

                                                           situaciones de vulnerabilidad”




                                                           riesgo de sesgos, los datos tienen sesgos, y hay un riesgo
                                                           de generación de perfiles desaconsejados impidiendo a
                                                           las personas realizar un seguro de salud. Ha surgido una
                                                           vulnerabilidad digital, que al ser algo que no conocemos,
                                                           que no nos ocupa, tampoco nos preocupa.


                                                           –¿Cómo abordar la cuestión cultural
                                                           y la resistencia al cambio?
                                                           –Los derechos surgen, tienen carácter reactivo, cuando las
                                                           personas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad,
                                                           de desamparo, es ahí cuando nace la necesidad de recono-
                                                           cer ciertos derechos. La libertad surgió porque previamen-
                                                           te uno era esclavo, sino no tiene sentido que habláramos de
          do con la democracia porque el nuevo Leviatán, del que   la libertad como categoría abstracta, y en salud hay situa-
          hablaba (Tomás) Hobbes, es un estado digital en el que   ciones que han exigido que generemos derecho o nuevos
          vemos la digitalización como algo que nos es ajeno, como   derechos. Pero los derechos nunca se reconocen, por eso
          de ciencia ficción, pero es evidente que debe traer consigo   decía que son reactivos, los derechos se conquistan, y gra-
          nuevos derechos digitales, porque de lo contrario vamos a   cias al derecho, en algún lugar y en determinado momento
          vivir un estado digital que nos va a imponer sus nuevas in-  si algún poderoso tuvo la opción de ser derribado por un
          equidades. Eso es evidente y hay que poner sobre la mesa   débil fue porque había un reconocimiento previo.
          los riesgos de seguridad, discriminación y de acceso.
                                                           –¿Cuál es el impacto que tiene la
          –¿Y de qué manera se manifiestan                 judicialización en el sistema?
          cada uno de ellos?                               –El problema que tenemos fundamentalmente en Ibe-
          –El primero, porque lógicamente somos titulares de da-  roamérica es que el sistema sanitario evita dar una res-
          tos, no solo datos de salud, y esto puede derivar en una   puesta, y no hay que olvidar que en el sistema judicial la
          manipulación del ser humano de las que no hay precedentes en   posibilidad de reivindicar judicialmente tus derechos
          la historia. Hay un riesgo clarísimo también de discrimi-  tiene  que  ser  subsidiario  del  sistema  sanitario.  Yo  no
          nación porque la digitalización genera brecha digital, que   tengo que ir a un juzgado a reclamar un medicamento,
          ya la estamos viendo con analfabetos digitales y nativos   lo normal es que el sistema sanitario me proporcione el
          digitales. Y tercero, la digitalización está despertando   medicamento, y en aquellos casos polémicos, confusos,
          una nueva generación de analfabetos cuando en muchos   interpretables, entonces iré al sistema judicial. Ante esta
          países habíamos logrado avanzar con la educación tra-  situación, lo que siempre he propuesto es la promoción y
          dicional, ahora hay ocasiones en las que nos quedamos   fomento de sistemas de mediación sanitaria, de instalar una
          mirándonos  al  ombligo  mientras  nuevas  inequidades   cultura de salud que permita que el derecho a la protec-
          están surgiendo de manera silenciosa. Y estos no son   ción a la salud esté en el ADN, en la cultura, y que no ten-
          temas que se encuentren en la agenda pública. Hay un   gamos que acudir al sistema judicial.



                                                                                       Revista ISALUD  55
                                                                        VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60