Page 63 - Revista Isalud Nro 88
P. 63
pacientes, 38 productores de tecnología, cios, de esa tecnología. La regulación tiene
25 sociedades científicas, 71 investigado- otro fin, que es determinar si esa tecnolo-
res, 20 áreas del ministerio de salud y 29 gía sirve para lo que dice servir, pero no
asociaciones de pacientes, y dicha comi- hace una evaluación de costos, solo es una
sión tiene participación entre un amplio evaluación de riesgos y beneficios, “que no es
grupo de interesados dentro del sistema lo mismo”, señaló. “La Anmat o una agencia
de salud. Otros de los aspectos relevantes regulatoria puede aprobar una tecnología
que tiene el área es la relación con la di- aunque sea costosa o muy barata, pero no
rección de medicamentos especiales, no tiene nada que ver con la decisión posterior
solo por los amparos que llegan al Minis- de financiar o no esa tecnología”, aclaró
terio de Salud, sino también por los me- Sonia Tarragona: Sonia Tarragona.
dicamentos de alto precio. “Hay que meterse La regulación de las tecnologías sanita-
Sonia Tarragona, Economista y Magis- en el debate rias es obligatoria y necesaria porque es la
ter en Finanzas públicas, Jefa de Gabinete para discutir qué que brinda la garantía de que una tecno-
del Ministerio de Salud de la Nación y do- necesitamos, qué logía, medicamento o producto médico es
cente de la Universidad ISALUD, destacó nos falta, qué seguro y eficaz. En el caso de la evaluación
la importancia de seguir fortaleciendo el nos queda por de tecnologías sanitarias no es obligato-
rol de la Conetec, así como la interacción hacer y cuáles ria, es voluntaria, hay países que la usan
con la Anmat y la generación de convenios son los problemas otros que no la usan, pero es siempre una
de riesgo compartido: “Hay que meterse en que tenemos recomendación que contribuye a la toma
el debate para discutir qué necesitamos, que abordar, y de decisiones que son sumamente com-
qué nos falta, qué nos queda por hacer cuáles son las plejas. La función de la regulación de tec-
y cuáles son los problemas que tenemos herramientas que nologías sanitarias es evitar daños. “Si no-
que abordar, y cuáles son las herramien- tenemos que usar sotros no tenemos un producto registrado
tas que tenemos que usar para nuestros para nuestros en la Anmat, es que no atravesó todavía su
problemas. No todo sirve para todo, y no problemas” proceso de seguridad. La ETS tiene la fun-
todo lo resolvemos con una Conetec, una ción de maximizar el costo-efectividad, el
agencia o un consejo de expertos. Hay costo-utilidad y el costo-beneficio según
que discutir qué necesitamos hacer, qué el método que se utilice”.
podemos hacer desde lo legislativo, eje-
cutivo y el judicial, para resolver algunos Nuevas tecnologías, las
de los problemas que tenemos”. problemáticas de su entorno
“Nosotros no hablamos de alto costo. Ha-
Evaluaciones y regulaciones, blamos de alto precio, porque el costo na-
lo que hay que saber die lo sabe”, señaló la Jefa de Gabinete del
Sobre la diferencia entre la evaluación de Ministerio de Salud. “Lo que desde el mi-
tecnologías sanitarias y la regulación de las nisterio se conoce es el precio que nos co-
tecnologías sanitarias, el rol de la Anmat y bran por las tecnologías, pero no cuánto
el de la Conetec, Tarragona aclaró que “no cuesta su producción. Entonces si bien es
son ni hacen las mismas cosas”. El rol de uno una diferencia semántica, conceptualmen-
y otro son bien diferentes, la evaluación de te es muy diferente. Tener esto claro tam-
tecnologías sanitarias contribuye al acceso, bién es una herramienta que nos sirve para
a través de la mejora de calidad, emite una tomar decisiones porque la industria ha
recomendación que evalúa costos y benefi- ido en esta aparición de nuevas tecnologías
Revista ISALUD 63
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023