Page 67 - Revista Isalud Nro 88
P. 67

De izquierda a derecha: María Julieta Oddone (Conicet); Adriana Capuano
           (Ministerio de Salud de la Nación); Marcela Bustamante (Help Age
           International); Silvia Gascón (Directora de la Maestría en Gerontología de
           ISALUD); Natalia Lucesole (UNLP y Flacso) y Silvina López (UNLP y Flacso).

          a nivel nacional, provincial y de los municipios, entre   afiliados de Anses, que permite regularizar los aportes
          ellos el Defensor de Adultos Mayores en la CABA y de   previsionales e incorpora a 500.000 personas mayores
          Mayores y la Diversidad de la ATE.               que no lo hubiesen podido hacer con una obra social o
            El informe estuvo estructurado por regiones y los   una cobertura médica. Y de esas 500.000 el 80% son
          principales hallazgos del estudio permiten reconocer   mujeres, lo que perfila eso que decíamos de garantizar
          que en los grupos focales la crisis estaba más empa-  los derechos con perspectiva de género”.
          rentada a factores económicos y políticos locales que a   También  recordó  que  la  Argentina  tiene  hoy  el
          cuestiones internacionales y financieras: “El consumo   100x100 ciento de las personas mayores con cobertu-
          de carnes, frutas y verduras a las personas mayores se   ra de salud y un 90% que están incluidas en el sistema
          les restringió y recurren a productos de baja calidad   previsional, y que se han asegurado los medicamentos
          nutricional porque son más económicos, pero con el   y las vacunas a una gran parte de las personas mayo-
          consecuente impacto que eso tiene en las personas con   res: “En el acceso a las políticas públicas -en cobertura
          patologías crónicas como la hipertensión o la diabetes.   de obras sociales el 62% está cubierto por PAMI-, ahora
          Además de que los alimentos de calidad no están asocia-  tenemos que enfocarnos en saber qué pasa con el otro
          dos a los precios cuidados”.                     38% que están en las obras sociales provinciales y na-
                                                           cionales, que muchas veces carecen de esos programas
          “Luchar por los                                  para mejorar la calidad de vida de las personas mayo-
          propios derechos”                                res, así como también hay que poner el ojo en los cen-
          Adriana Capuano, médica, especialista en sistemas   tros de jubilados para que no sean solo espacios para
          de salud y seguridad social, y actualmente directora   pasar el tiempo, sino lugares donde la participación
          de Personas Adultas y Mayores del Ministerio de Sa-  pueda ser dirigida a defender sus propios derechos”.
          lud de la Nación, puso en contexto el impacto de la   María  Julieta  Oddone  es  Licenciada  en  Sociología
          crisis económica en las personas mayores: “Tanto el   de  la  UBA,  Magister  en  Gerontología  de  la  Universi-
          país como sus instituciones hicieron un gran esfuerzo   dad Nacional de Córdoba e investigadora principal del
          para paliar los impactos de la pandemia, y esto habla   Conicet. Destacó que en épocas de crisis la caída en la
          de las iniciativas tomadas, como la moratoria para los   pobreza tiene dos formas de manifestarse en la vejez:



                                                                                       Revista ISALUD  67
                                                                        VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72