Page 45 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 45

haY En arGEntina
                                                                                    3900 hoGarEs
                                                                                    GEriátricos
                                                                                    cEnsados En
                                                                                    los qUE ViVEn
                                                                                    79.000 PErsonas,
                                                                                    EstiMándosE qUE
                                                                                    Por lo MEnos
                                                                                    otro 40% sE
                                                                                    EncUEntran
                                                                                    FUncionando
                                                                                    sin tEnEr
                                                                                    haBilitación, ni
                                                                                    sEr rEconocidos
                                                                                    oFicialMEntE




          oportunidad de empezar de nue‑  como el virus puede ser asintomá‑  miento a la que se ven expuestos
          vo. Porque después  de la pande‑  tico en otras edades, su efecto en   los mayores, la falta de respeto
          mia el mundo será otro y habremos   adultos mayores puede ser letal.   y conocimiento de sus hábitos,
          entendido definitivamente que sin   Apelamos entonces a la definición   preferencias y costumbres, la baja
          un Estado presente, articulador e   de  vulnerabilidad  para  definir   adecuación del sistema socio‑sa‑
          inteligente, que suma consensos   aquel grupo que merece especial   nitario para atender las enferme‑
          es imposible cuidar y cuidarnos,   atención por el hecho de tener una   dades crónicas propias de la vejez
          que no es otra cosa que avanzar en   mayor disposición a ser afectado o   y la escasez de recurso humano
          solidaridad  y  justicia  social  hacia   dañado por algún agente externo.  capacitado para comprender el
          mayores niveles de equidad.     Pero este riesgo biológico se ve   proceso de envejecimiento.
                                          agravado por otra vulnerabili‑
          Las personas mayores            dad, la social; ya que por el sólo  La otra pandemia:
          como grupo de riesgo            hecho de haber alcanzado una  mayores discriminados

          En  medio  de tanta  turbulencia e   determinada edad, esta población   Asimismo se han visibilizado se‑
          incertidumbre de algo estamos   se encuentra expuesta a sufrir el   rios obstáculos para la plena in‑
          seguros, el mundo seguirá enveje‑  avasallamiento de sus derechos   tegración social de los personas
          ciendo. El aumento de la longevi‑  fundamentales. De hecho las   de edad avanzada. Investigacio‑
          dad es una excelente noticia, pero   personas mayores requieren un   nes realizadas desde ISALUD, en
          para que los años ganados a la vida   esfuerzo adicional para incorpo‑  el marco  del Proyecto Ciudades
          se traduzcan en mejores niveles de   rarse a los sistemas sociales o de   Amigables con las Personas Ma‑
          bienestar en la población mayor   salud y se encuentran más pro‑  yores, que promueve la Organi‑
          hacen falta, como ya se dijo, pro‑  pensos a la exclusión y la pobreza.  zación  Mundial  de  la Salud,  los
          fundas transformaciones en todas   La pandemia ha visibilizado   propios mayores consultados
          las esferas de la vida comunitaria.  lo que el papa Francisco llamó   han  identificado  como  uno  de
          Las personas mayores constitu‑  “cultura del descarte” y pone en   sus “principales enemigos” a los
          yen un grupo de riesgo porque así   evidencia la soledad y el aisla‑  bancos y señalan en cada una de
                                                                                                  45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50