Page 48 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 48
largos años se mueve en los lími‑ elaborado protocolos para prevenir para cuidarse y cuidar a sus fami‑
tes de la marginalidad. y actuar en caso necesario según liares y a quienes los cuidan.
la evolución de la epidemia para La pandemia tuvo también su
cuidar a los que acompañar a directivos y trabaja‑ lado positivo. Esta vez la voz de
nos cuidan dores y garantizar el menor riesgo los mayores se hizo oír y no por‑
Los asistentes de cuidados per‑ para los residentes mayores, las que fueran convocados a expre‑
sonales en hogares o en las resi‑ sarse. Frente a la normativa que
dencias para mayores, los téc‑ EstE Es El MoMEnto. no les exigía pedir autorización para
nicos y profesionales que allí se alcanZa con hacEr MEjor salir de sus casas, la reacción se
desempeñan, constituyen uno de lo qUE sE VEnÍa haciEndo. hizo sentir pronto. Intelectuales,
los grupos más susceptibles a la haBrá qUE rEinVEntar políticos, artistas, organizaciones
enfermedad y muchos de ellos ya ModElos dE atEnción académicas y de mayores se hi‑
han sufrido las consecuencias: va‑ ProGrEsiVa Basados En cieron escuchar y la medida que‑
rios infectados, otros en cuarente‑ las coMUnidadEs, Para dó sin efecto.
na y algunos fallecidos. qUE las PErsonas PUEdan Es que pertenecemos a una ge‑
Debemos disponer de todas las contar con altErnatiVas neración que ha sido protagonis‑
medidas para cuidar a aquellos a la intErnación, tas de grandes luchas a lo largo
que nos cuidan. Mejorar sus con‑ PUEdan EnVEjEcEr En sUs del tiempo: el voto femenino, el
diciones de trabajo, entregarles Barrios Y sEr atEndidos movimiento tercermundista, el
los dispositivos de atención y Por ProFEsionalEs feminismo, las abuelas de Plaza
cuidado necesarios, retribuir eco‑ cErcanos Y conocidos de Mayo. No estamos en edad de
nómicamente de acuerdo con la irnos a casa, ni de pedir permiso.
tarea que realizan, ofrecerles es‑ propias instituciones que agrupan No es el virus el que nos va a ha‑
pacios de capacitación y perfec‑ a los prestadores lo han hecho. Los cer más eficientes y solidarios. Es
cionamiento permanente. organismos internacionales han entre todos que vamos a construir
Paradójicamente constituyen, uno realizado aportes significativos. La esta nueva sociedad del cuidado,
de los vehículos comunes de con‑ tarea ahora es asegurar que lleguen en la que los más vulnerables ten‑
tagio, y pese a que se han elabo‑ a todas las instituciones, públicas gan prioridad en la prevención,
rado protocolos y extremado las y privadas, provinciales y munici‑ atención y rehabilitación.
medidas de precaución, el virus pales y realizar todos los esfuerzos También nosotros, los mayores,
ingresa con ellos y contagian, por‑ para cumplirlas. debemos realizar los cambios
que también se han contagiado. necesarios para tomar el control
Y otra vez, como en una ence‑ Los derechos de nuestras propias vidas, de
rrona sin salida, nos toca hacer son vitalicios nuestra salud y construir así una
visible lo que ya sabíamos: el plu‑ Varias veces hemos dicho que sociedad en la que cuidarnos y
riempleo, los bajos salarios e in‑ los derechos no se pierden con cuidar al otro sea la norma y ésta
centivos, la baja capacitación por los años. El derecho a recibir una haya llegado para quedarse.
un lado y la escasa fiscalización atención eficiente, oportuna y de Cuando jóvenes luchamos por
por el otro, sumado a la ausencia calidad debe estar garantizada un mundo más justo e igualita‑
de normas de calidad, nos deja para todas las edades. rio para todos. Ahora personas
paralizados frente a una situación Esta generación de mayores que ha mayores, seguimos activos para
que no es nueva, pero que ahora transitado varias luchas a lo largo lograr una sociedad en la que na‑
acucia resolver. de sus vidas, está dando una más, die quede atrás. Estamos seguros
Desde los organismos responsa‑ cumpliendo todas las recomenda‑ de que nuestros hijos y nietos nos
bles de manera inmediata se han ciones dadas desde el Gobierno acompañarán.
48