Page 51 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 51
“los enfermeros buscan
mejores condiciones
laborales en los centros
urbanos y dejan desprovistos
de acceso a la salud a
poblaciones vulnerables por
diferentes barreras”
más licenciados en enfermería que
hoy representan sólo el 16,23% del
total. El 49,05% tienen nivel de
técnicos y el 34,72% corresponden
a auxiliares. Para modificar esto
ceso a la salud a poblaciones vulne‑ –¿hay suficientes enfermeras y hay que trabajar intensamente en
rables por diferentes barreras. enfermeros en el país? la profesionalización de los auxi‑
En cuanto a la situación sociola‑ –Somos pocos, inequitativamen‑ liares de enfermería existentes y
boral, los salarios son magros y te distribuidos y con un nivel continuar con la formación pro‑
muchas veces inequitativos con el profesional escaso si pensamos fesional. Lo ideal sería tener do‑
resto de las disciplinas. Esto gene‑ en brindar calidad. Estamos tra‑ taciones compuestas por el nivel
ra multiempleo. Además, la enfer‑ bajando en la actualización de los técnico profesional, dependiendo
mería tiene problemas de imagen, números y su distribución por de las necesidades locales.
visibilidad y feminización. Existe el provincia y su nivel de forma‑
reconocimiento de actividades en ción. Un avance de datos releva‑ –¿En qué provincias del
colaboración y en forma autónoma dos hasta 2019 nos muestra que país hay más necesidad de
y hay modelos de atención hege‑ hay 214.717 personas que ejercen enfermeros/as?
mónicos culturalmente aceptados. la enfermería. Si consideramos –Según el avance de datos de
los tres niveles de formación nos 2019, tenemos 14 provincias
–¿qué le falta a la formación da 47.77 cada 10.000 habitantes. por debajo de la media nacional
actual? En cambio, si estimamos sólo el (2.95 cada 1000 habitantes), que
–Hay que continuar trabajando en componente técnico profesional no nos dice nada en términos de
la profesionalización para generar esa tasa disminuye a 31.18 por calidad. Tanto la provincia de
mayor calidad en los cuidados y 10.000 habitantes. Este último Buenos Aires como algunas de
asegurarles una vida mejor a las relevamiento establece que hay las que integran el Nordeste y
personas atendidas. Al mismo entre enfermeras licenciadas y el Noroeste argentino son de las
tiempo es necesario disminuir técnicas 0.60 por médicos. más complicadas en la distribu‑
los costos en salud y garantizar el ción geográfica de enfermeros.
acceso de toda la población. ade‑ –¿cuál es la proporción entre
más hay que fortalecer las incum‑ enfermeros/as profesionales y –¿de qué manera la
bencias, el trabajo en equipo y el auxiliares de enfermería? tecnología viene cambiando
ejercicio de liderazgo y continuar –Bueno estamos pensando en cali‑ las necesidades en la
trabajando en la investigación y el dad, con lo cual tenemos que for‑ profesión?
reconocimiento social. mar profesionales. Necesitamos –La tecnología modificó no sólo
51