Page 54 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 54
[ aMbiEntE ]
la naVE EsPacial tiErra:
EsFEra cErrada dE
La pandemia es una la actiVidad
buena oportunidad
para reflexionar hUMana
sobre cuál sería
la función o el rol
Por atilio savino debían ser lineales (extraer, trans‑
del homo sapiens y Ernesto de titto formar, consumir, descartar).
en el mundo y por Esta concepción fue desafiada por
La idea de un ambiente integrado el economista británico Kenneth
qué un planeta en el que seres vivos y materiales Boulding (1910‑1993) que en 1966
ambientalmente inorgánicos evolucionan armóni‑ publicó The economics of the coming
ca y relacionadamente ha acom‑ spaceship earth. En este ensayo,
saludable es la pañado al hombre desde siempre. Boulding utilizaba la metáfora
condición necesaria No otra cosa expresan las distin‑ de la “nave espacial Tierra” para
tas versiones de “creador del cie‑ enfatizar los límites del planeta,
para organismos lo y la tierra” que hemos desarro‑ tanto en la extracción de recursos
vivos saludables llado. Sin embargo, las pequeñas como en la capacidad de asimila‑
vicisitudes de la vida cotidiana ción de residuos. El autor comien‑
nos encandilan frecuentemente y za proponiendo un “proceso de
esconden el marco global a la per‑ modificación de la naturaleza de
cepción. la imagen que el hombre tiene de
Hasta después de la Segunda Gue‑ sí mismo y de su medio”.
rra Mundial (1939‑1945) el reco‑ Esta transición se produce desde
nocimiento del planeta como una una conciencia en la que virtual‑
esfera era un dato científico e irre‑ mente los seres humanos se desa‑
futable pero no había permeado al rrollaban en planos ilimitados hacia
imaginario social y sobre todo al de una en la que la noción de “Tierra
los “tomadores de decisiones” en esférica y esfera cerrada de la acti‑
términos de “cosa finita”. El pen‑ vidad humana” comenzaba a pre‑
samiento dominante se apoyaba en valecer. Así, la economía del futuro
la fantasía de que los recursos na‑ debiera evolucionar hacia lo que
turales eran interminables y, natu‑ llamó la “economía del astronau‑
ralmente, los modos de producción ta”, en la que la Tierra se ha con‑
54