Page 12 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 12
utilizan las casas de estudio. Este acuerdo sidades públicas, como la Universidad Na‑
alcanza a las 57 universidades nacionales. cional de La Plata, la Universidad Nacional
También se realizaron videoconferencias de Quilmes, la Universidad Nacional del
con rectores de universidades para avanzar Noroeste de la Provincia de Buenos Aires,
en la virtualidad y reorganizar los calenda‑ la Universidad Nacional del Centro de la
rios, teniendo en cuenta que los jóvenes que Provincia de Buenos Aires y la Universidad
terminan quinto o sexto año, según la juris‑ Nacional del Nordeste fueron capacitados
dicción, van a necesitar reforzar saberes. por el Instituto Malbrán para poder realizar
Por otra parte firmamos un convenio de co‑ las pruebas de diagnóstico ante posibles
laboración con el Consejo Interuniversitario casos de coronavirus. El objetivo es aliviar
Nacional (CIN) que busca facilitar el acceso y descentralizar la demanda y estas insti‑
a contenidos educativos y bienes culturales tuciones pusieron a disposición del Estado
para todas las niñas, niños, adolescentes y “la educación sus centros de análisis, ya que cuentan con
jóvenes del país, y así garantizar su derecho va hacia un los niveles de seguridad necesarios, equipa‑
a la educación. Esto posibilitará la produc‑ esquema miento específico y recursos humanos cali‑
ción y difusión de contenidos pedagógicos dual donde ficados. Por otro lado, las distintas univer‑
por parte de la Asociación de Radiodifuso‑ se alternen sidades e institutos de educación superior
ras Universitarias Nacionales de Argentina las clases están adaptando sus hospitales universita‑
(ARUNA) y la Red Nacional de Audiovi‑ presenciales rios y albergues estudiantiles para ofrecer‑
suales Universitarias (REUN), entre otros. con el los como hospitales de campaña en caso de
Las universidades son autárquicas, por lo aprendizaje que sean necesarios. También hay muchas
que el ministerio no tiene injerencia sobre en el hogar. casas de estudio que están produciendo in‑
las decisiones que toman, sin embargo, la Pero debemos sumos médicos como respiradores, alcohol
Secretaría de Políticas Universitarias firmó poner el foco en gel y máscaras de protección facial he‑
este abril una resolución invitándolas a re‑ en nuestro chas con impresoras 3D para evitar la esca‑
adecuar sus calendarios académicos. desafío más sez durante la pandemia del Covid‑19.
urgente:
–¿qué rol juega la universidad procurar el –¿de qué manera se imagina
en esta pandemia? acceso y la la educación del futuro?
–El sistema universitario está siendo un ju‑ permanencia –Durante la última reunión del Consejo Fe‑
gador muy importante en la lucha contra el de los chicos deral de Educación dialogamos acerca de
Covid‑19. Algunos laboratorios de univer‑ en la escuela” avanzar en el diseño de una plataforma na‑
cional colectiva que permita dar respuesta
a los nuevos desafíos y refuerce el trabajo
en aulas virtuales y el vínculo con los do‑
centes. Es fundamental poder generar un
contrato social educativo y así promover
la discusión entre los distintos actores del
sistema para diagramar una agenda educa‑
tiva con vistas a los próximos 20 años. La
educación va hacia un esquema dual donde
se alternen las clases presenciales con el
aprendizaje en el hogar. Pero debemos po‑
ner el foco en nuestro desafío más urgente:
procurar el acceso y la permanencia de los
chicos en la escuela.
12