Page 80 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 80

fesión actualmente; y trabajar dentro de CABA, zona Norte,   discusión
           zona Sur o zona Oeste. Fueron excluidos aquellos profesio-
           nales que no trabajasen con pacientes.         No se hallaron trabajos de investigación previos que tra-
           Con respecto a los resultados de las encuestas, se obtuvo  tasen los métodos de evaluación antropométrica utiliza-
           una muestra total de 127, de los cuales el 92% (117) cum-  dos específicamente por los profesionales en nutrición.
           plían con todos los criterios de inclusión. 97% eran mujeres  Los resultados permiten observar que un porcentaje sig-
           y 3% varones. El 59% del total ejercía dentro del sector pri-  nificativo de licenciados en nutrición utilizan el peso, la
           vado, 16% en el sector público y 25% en ambos.  talla y el IMC en conjunto para evaluar y clasificar nu-
           En cuanto a los métodos de evaluación antropométrica  tricionalmente a sus pacientes. Asimismo, hay múltiples
           que utilizaban, dentro del ámbito privado predominaron la  estudios que demuestran la ineficacia y las limitaciones
           balanza de bioimpedancia eléctrica, elegida por el 30%,  de ese índice para diagnosticar, ya que no diferencia la
           seguido de la antropometría por el método de ISAK (25%).  masa grasa y la masa libre de grasa, ni su distribución
           Al ser consultados por qué usaban tales métodos, quienes  corporal.
           hacían bioimpedancia comentaron que se trataba de una  Por otra parte, los pliegues cutáneos son de gran utilidad
           herramienta simple, rápida de llevar a cabo, más accesi-  para estimar la cantidad de tejido graso total del cuerpo,
           ble que otros métodos, que evalúa la composición corporal  lo que permite determinar con mejor precisión el riesgo
           y no requiere de una capacitación previa. Por el contrario,  cardiovascular. La valoración del componente muscular
           quienes elegían la antropometría por el método de ISAK lo  es fundamental por su importancia metabólica sobre el
           hacían por ser práctico, efectivo, completo, útil para valorar  gasto energético y por su capacidad funcional. En rela-
           al paciente de manera integral y eficaz para enfocar el tra-  ción con los resultados obtenidos, varios profesionales se
           tamiento nutricional.                          capacitaron en antropometría por el método de ISAK y un
           Dentro del ámbito público, predominó con un 68% el uso  bajo número lo hizo en el método de evaluación nutricio-
           en conjunto del peso, la talla y el IMC, por ser prácticos,  nal por fraccionamiento antropométrico.
           simples, económicos, no requerir capacitación y por falta de  Finalmente, dentro de los métodos más utilizados, la
           recursos, ya que eran las únicas herramientas con las que  bioimpedancia eléctrica, lo era por ser de fácil utilización
           contaban en el lugar de trabajo.               y más económico que otros, aunque presenta ciertas li-
           Por último, los profesionales que ejercían tanto en el ámbito pri-  mitaciones en la especificidad de las mediciones, ya que
           vado como en el público, al hacerlo dentro del privado prevalece  tiende a subestimar el porcentaje de grasa corporal y
           el uso en conjunto del peso, la talla y el IMC en un 28% de los  sobrestimar la masa libre de grasa. Además, sí se rea-
           casos, seguido por la antropometría por el método de ISAK, en  liza fuera de las normas de estandarización aceptadas,
           el 24%. Estos mismos explicaron que el peso, la talla y el IMC  puede haber estimaciones erróneas.
           eran herramientas prácticas, económicas, accesibles, fáciles de  El presente trabajo permite evidenciar la necesidad de
           utilizar, de rápida aplicación, y que no se encontraban capacita-  capacitar a estudiantes y profesionales en nutrición so-
           dos en otras técnicas de evaluación. En cambio, quienes elegían  bre las diferentes técnicas de valoración nutricional y
           ISAK lo hacían por ser un método práctico, exacto, preciso a la  su grado de precisión, y permitirles un mayor acceso a
           hora de evaluar al paciente, y existe además la posibilidad de  ellas, para que puedan realizar un mejor diagnóstico de
           cobrar dicha práctica de manera extra a la consulta.  la composición corporal, dada su importancia en la salud.












             80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85